Las marcas del Nilo : de los templos egipcios a la Facultad de Ciencias Sociales, los espacios arquitectónicos como formas de comunicación

Desde las Ciencias de la Comunicación surge una proposición de la mayor importancia: “todo comunica “ , que se reduce a la idea de que casi todo (lenguaje, objeto, praxis, representación) es significativo de un modo u otro y transmite un mensaje de manera voluntaria o no. Incluidos entre los sistema...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Coleman, Elisabeth Ana
Otros Autores: Ferrarós Di Stéfano, Juan José
Formato: Tesis Tesis de grado info:ar-repo/semantics/tesis de grado acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales 2007
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3219
http://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/03a756345f40adb4dc6d8170f9521d43.pdf
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asogtesis&d=3219_oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:Desde las Ciencias de la Comunicación surge una proposición de la mayor importancia: “todo comunica “ , que se reduce a la idea de que casi todo (lenguaje, objeto, praxis, representación) es significativo de un modo u otro y transmite un mensaje de manera voluntaria o no. Incluidos entre los sistemas significantes no linguísticos están los espacios arquitectónicos comunican sentido mediante procesos de significación.