Efectos psicosociales del retorno a la democracia en Argentina: visión de mundo y concepción de liderazgo político

En 1983 el retorno de la democracia en Argentina, posiblemente haya modificado la forma de ver la vida, la satisfacción vital, la autoestima y el optimismo; conceptos englobados dentro del constructo de positividad, así como también las diferentes maneras de concebir una autoridad política. El pres...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires 2022
Materias:
Acceso en línea:http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=panuario&d=29-29_50_html
Aporte de:
Descripción
Sumario:En 1983 el retorno de la democracia en Argentina, posiblemente haya modificado la forma de ver la vida, la satisfacción vital, la autoestima y el optimismo; conceptos englobados dentro del constructo de positividad, así como también las diferentes maneras de concebir una autoridad política. El presente estudio busca explorar cómo los diferentes grupos pueden tener distintos niveles de positividad, y como a su vez delineó la necesidad o no de un liderazgo autocrático que dirija los advenimientos de la sociedad. Para ello se trabajó con una muestra compuesta por (n = 1598) mayores de 18 años, dividida en dos rangos etarios: aquellos que vivieron en el último periodo argentino de dictadura y aquellos que nacieron en democracia. Dichos resultados demuestran que aquellas personas que nacieron en época de democracia presentan una menor positividad y buscan una figura que ejerza el control sobre los sucesos del país.