La práctica de la psicología experimental en laboratorios académicos y clínico-asistenciales a la luz de la actuación del Doctor Horacio Piñero en Argentina
Entre 1895 y 1896 el médico argentino Horacio Gregorio Piñero fue designado por el Gobierno Nacional para estudiar la organización y administración sanitaria en países europeos. En ese viaje conoció los principales laboratorios experimentales de fisiología y psicología. De regreso, inició su carrer...
Guardado en:
Autores principales: | , , |
---|---|
Lenguaje: | Español |
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=panuario&d=28-28_16_html |
Aporte de: |
Sumario: | Entre 1895 y 1896 el médico argentino Horacio Gregorio Piñero fue designado por el Gobierno Nacional para estudiar la organización y administración sanitaria en países europeos. En ese viaje conoció los principales laboratorios experimentales de fisiología y psicología. De regreso, inició su carrera como docente en la U.B.A., primero en la catedra de “Fisiología” de la Facultad de Ciencias Médicas y después en “Psicología” de la Facultad de Filosofía y Letras. En ambas cátedras utilizó laboratorios para realizar las prácticas de su enseñanza porque concebía a la psicología y la fisiología como ciencias experimentales. Piñero también trabajó en el Hospital Nacional de Alienadas como Jefe de Servicio. En estas instituciones presentó referentes clínicos, demostraciones con invitados en sus clases magistrales y presentaciones de casos clínicos. Lo guiaba la convicción que en Argentina al igual que en Europa, la psicología científica se sostenía en tres pilares: la observación clínica, la investigación experimental y la divulgación científica. |
---|