El sujeto como resto: aproximación a la concepción del masoquismo de Lacan
En este trabajo se desarrollará el tema del masoquismo, con el objetivo de situar que, si bien nace como concepto a partir de su consideración como perversión sexual, desde Freud, también se imbrica con la pulsión de muerte, que toma allí un relieve particular. Sobre este último punto, se concibe c...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.psi.uba.ar/investigaciones.php?var=investigaciones/revistas/psicoanalisis/revista21/index.php&id=354 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=psicoan&d=21-21_7_html |
Aporte de: |
Sumario: | En este trabajo se desarrollará el tema del masoquismo, con el objetivo de situar que, si bien nace como concepto a partir de su consideración como perversión sexual, desde Freud, también se imbrica con la pulsión de muerte, que toma allí un relieve particular. Sobre este último punto, se concibe con Lacan al masoquismo primordial del goce, que da cuenta de la captura de la sexualidad en la red significante, de la ausencia de correlación entre el sujeto y el objeto, la no-relación. Se distinguen, entonces, el masoquismo como síntoma y el masoquismo como correlato de la constitución subjetiva. La posición masoquista, que representa un intento fallido de recuperación del goce perdido, trasciende las estructuras clínicas, no es exclusiva de la perversión. |
---|