Gestión ambiental e impacto : análisis de la matriz legal a incorporar en los IIA, a partir de un caso testigo (feedlot) en la provincia de Entre Ríos

Fil: Panisello, Veronica M. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados; Argentina.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Panisello, Veronica M.
Otros Autores: Giuffré, Lidia L.
Formato: info:eu-repo/semantics/other info:ar-repo/semantics/trabajo final de especialización acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía 2022
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2022paniselloveronica
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aagtesis&d=2022paniselloveronica_oai
Aporte de:
id I28-R145-2022paniselloveronica_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-2022paniselloveronica_oai2023-08-29 Giuffré, Lidia L. Panisello, Veronica M. 2022 Fil: Panisello, Veronica M. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados; Argentina. El sistema de Engorde intensivo de vacunos es una tecnología de producción de carne a partir de animales en confinamiento alimentados con una dieta que contiene una alta concentración energética.\nDe acuerdo a los objetivos de producción adoptados, pueden adoptarse distintas estrategias:\n1) Feedlot, o Sistema de engorde intensivo “per se”\n2) Terminación a corral (engorde), como herramienta de intensificación de una producción inicialmente pastoril.\nLos establecimientos en los que se lleva a cabo pueden ser propios del mismo propietario de los animales al que denominamos “feedlot”, o de terceros, que ofrecen el servicio de engorde o terminación de animales a los productores que designamos como “hotelería”. (Rivarola:2016)\nRealizan “hotelería”:\na. quienes realizan la terminación de los novillos entre 330-350 kg de peso, llevándolos a un peso final entre 420-450 Kg.,\nb. quienes otorgan mayor valor comercial a la faena de terneras,\nc. quienes realizan compra-venta de ganado como inversores,\nd. quienes generan stock para eventuales caídas en la producción (como los frigoríficos),\ne. quienes tienen demanda creciente de consumidores (como los supermercados) (Rivarola:2016).\nEl FEEDLOT es un sistema utilizado desde hace tiempo en Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda, Canadá y más recientemente (2 o 3 décadas) en Argentina. Permite una conversión de alimentos en carne que resulta muy eficiente para los productores. Especialización en Gestión Ambiental en Sistemas Agroalimentarios 131 p. : tbls., grafs. application/pdf http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2022paniselloveronica es Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ FEEDLOT GANADO BOVINO ENGORDE GESTION AMBIENTAL IMPACTO AMBIENTAL ENTRE RIOS Gestión ambiental e impacto : análisis de la matriz legal a incorporar en los IIA, a partir de un caso testigo (feedlot) en la provincia de Entre Ríos info:eu-repo/semantics/other info:ar-repo/semantics/trabajo final de especialización info:eu-repo/semantics/acceptedVersion acceptedVersion http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aagtesis&d=2022paniselloveronica_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv es
topic FEEDLOT
GANADO BOVINO
ENGORDE
GESTION AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTAL
ENTRE RIOS
spellingShingle FEEDLOT
GANADO BOVINO
ENGORDE
GESTION AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTAL
ENTRE RIOS
Panisello, Veronica M.
Gestión ambiental e impacto : análisis de la matriz legal a incorporar en los IIA, a partir de un caso testigo (feedlot) en la provincia de Entre Ríos
topic_facet FEEDLOT
GANADO BOVINO
ENGORDE
GESTION AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTAL
ENTRE RIOS
description Fil: Panisello, Veronica M. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados; Argentina.
author2 Giuffré, Lidia L.
author_facet Giuffré, Lidia L.
Panisello, Veronica M.
format info:eu-repo/semantics/other
info:ar-repo/semantics/trabajo final de especialización
acceptedVersion
acceptedVersion
author Panisello, Veronica M.
author_sort Panisello, Veronica M.
title Gestión ambiental e impacto : análisis de la matriz legal a incorporar en los IIA, a partir de un caso testigo (feedlot) en la provincia de Entre Ríos
title_short Gestión ambiental e impacto : análisis de la matriz legal a incorporar en los IIA, a partir de un caso testigo (feedlot) en la provincia de Entre Ríos
title_full Gestión ambiental e impacto : análisis de la matriz legal a incorporar en los IIA, a partir de un caso testigo (feedlot) en la provincia de Entre Ríos
title_fullStr Gestión ambiental e impacto : análisis de la matriz legal a incorporar en los IIA, a partir de un caso testigo (feedlot) en la provincia de Entre Ríos
title_full_unstemmed Gestión ambiental e impacto : análisis de la matriz legal a incorporar en los IIA, a partir de un caso testigo (feedlot) en la provincia de Entre Ríos
title_sort gestión ambiental e impacto : análisis de la matriz legal a incorporar en los iia, a partir de un caso testigo (feedlot) en la provincia de entre ríos
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publishDate 2022
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2022paniselloveronica
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aagtesis&d=2022paniselloveronica_oai
work_keys_str_mv AT paniselloveronicam gestionambientaleimpactoanalisisdelamatrizlegalaincorporarenlosiiaapartirdeuncasotestigofeedlotenlaprovinciadeentrerios
_version_ 1782032350678351872