LÍNEA GRÁFICA TEMPORAL COMO MÉTODO

En el avance del proyecto de investigación acreditado de la UNLP “Homogeneidad y heterogeneidad en la evolución morfológica y normativa del casco fundacional de La Plata, nuevos caminos cartográficos” donde se estudia la evolución -con una fuerte impronta morfológica- del casco fundacional, hemos re...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Matías García Vogliolo, Andrea Marta Ulacia
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
Materias:
Acceso en línea:https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1742/2156
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2020-107_html
Aporte de:
Descripción
Sumario:En el avance del proyecto de investigación acreditado de la UNLP “Homogeneidad y heterogeneidad en la evolución morfológica y normativa del casco fundacional de La Plata, nuevos caminos cartográficos” donde se estudia la evolución -con una fuerte impronta morfológica- del casco fundacional, hemos realizado una búsqueda particular de semiología morfológica. El proyecto profundiza en su camino metodológico el estudio de antecedentes, obras, normativas y todo aspecto que pudiera haber impactado en la conformación tridimensional de ese espacio urbano, para constituirse en lo que percibimos en la actualidad. Surgió en el camino metodológico desarrollado plantear una línea temporal gráfica donde todos estos eventos fueran quedando “plasmados” y tuviera una lectura que permita interrelacionar esos contenidos. Esta búsqueda nos condujo a proponer a través de un camino gráfico síntesis, configurar la visión total de la problemática estudiada, jerarquizando cada parte componente, ubicándola en el momento que se desarrolló, permitiendo hacer la lectura del todo, de la complejidad del espacio urbano interpretada a partir de sus componentes. Por tratarse de una ciudad planificada, caso paradigmático del urbanismo nacional por su generación formal y trazado, se planteó revisar esa traza original y relevar las disrupciones, alteraciones o cambios que pudieran haber surgido. Se trabajó además con los concursos de proyectos que han tomado como espacio de trabajo este sector de La Plata. En este camino recorrido, se realizó la prefiguración legal a partir de las ordenanzas que han regulado el uso del suelo; se relevaron las obras y los proyectos que por su envergadura hubieran generado un impacto morfológico dentro del casco, se estudiaron los diferentes motivos o componentes que pudieran haber direccionado la construcción de este particular espacio urbano. Cada eje analizado tiene una representación gráfica y simbólica que va cargando de contenidos y significado este esquema conceptual. Se presenta en este trabajo la línea gráfica de la evolución temporal que acompaña el estudio de la generación formal de la ciudad. Se considera que se ha generado un camino gráfico propio que le da temporalidad al método de investigación, basada en el establecimiento cronológico de los hechos legales, normativos y físicos que le dan fisonomía al espacio urbano en distintos cortes o momento históricos. Cada momento, cada etapa que se reconoció en la conformación urbana ha sido plasmada en esta síntesis.