ESTRATEGIAS PROYECTUALES. LA LECCIÓN DEL ROCK | ACTAS - Jornadas de Investigación

El presente trabajo tiene como objetivo reflexionar sobre una realidad que está comenzando a asomar en la Arquitectura con una impronta tan fuerte que ha modificado nuestra manera de percibir y vivenciar la ciudad. La manipulación actual de las imágenes como recurso de diseño espacial nos induce a u...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Felipe Rumbo
Materias:
Acceso en línea:https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1087/1529
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2019-114_html
Aporte de:
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo reflexionar sobre una realidad que está comenzando a asomar en la Arquitectura con una impronta tan fuerte que ha modificado nuestra manera de percibir y vivenciar la ciudad. La manipulación actual de las imágenes como recurso de diseño espacial nos induce a una nueva dimensión en la que modelo y realidad se fusionan, creando una nueva complejidad fenomenológica. Hemos sido inducidos como sociedad a la época de la imagen como base comunicacional, como molde de la realidad y del modelo como espacio vivencial. Si pudiéramos definir un paradigma del comienzo del siglo XXI, el par imagen-realidad resulta ineludible, imposible de excluir de cualquier explicación que intente definir el espíritu de nuestra época. Estamos siendo testigos de un cambio en la relación tradicional entre realidad y representación. Ya no evolucionamos del modelo a la realidad sino del modelo al modelo. Realidad y modelo ya no conforman un par polarizado sino a un mismo nivel. Los modelos han pasado a ser productores de realidad (Eliasson, 2010). Hoy en día ninguna disciplina en sí misma podría presumir haber quitado el velo del misterioso, complejo y multifacético inicio de este nuevo milenio; el cual nos encuentra con una abrumante cantidad de corrientes de pensamiento que intentan definir su esencia. Los conceptos desarrollados en la actualidad por Arquitectos, Historiadores Filósofos, y Lingüistas para intentar explicar el espíritu de nuestra época, constituyen esfuerzos que logran tan solo abordar aspectos parciales de ésta. La lección del rock conforma una reflexión sobre la complejidad del momento que nos toca vivir en el vertiginoso y abrumante comienzo del siglo XXI y el rol que la imagen como argumento compositivo-espacial juega en esta nueva realidad; recorriendo por un lado edificios emblemáticos del Star system Europeo y buscando, por el otro, argumentos de contemporaneidad en disciplinas afines a la Arquitectura. Este recorrido nos conduce a las puertas del rock, entendido como un gran catalizador propositivo que a lo largo de la historia ha sabido no solo interpretar, sino también reinventar el espíritu de su época. Esta condición de la contemporaneidad, que tiene carácter global y que afecta el modo en que nos relacionamos con el tiempo y los espacios -que moldea a su vez los tiempos del espacio-, ha sido interpretada por el rock en las grandes giras globales de las bandas de importancia internacional, conformando un complejo fenómeno en que interactúan imágenes, objetos y espacios-acontecimiento que bien podría servir a la Arquitectura en su constante búsqueda de repertorio.