VERS D’AUTRES ARCHITECTURES. ENSAYO SOBRE LA ARQUITECTURA EN ANTÁRTIDA | ACTAS - Jornadas de Investigación
La Antártida ha sido desde el siglo XIX un laboratorio sin límites para las Ciencias Naturales. Esta presencia protagónica y constante hasta la actualidad ha dejado su impronta en el modo en que la Antártida ha sido y continúa siendo narrada. Reforzando el imaginario construido a partir de las Grand...
Guardado en:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2019-105_html |
| Aporte de: |
| id |
I28-R145-2019-105_html |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| spelling |
I28-R145-2019-105_html2024-08-23 VERS D’AUTRES ARCHITECTURES. ENSAYO SOBRE LA ARQUITECTURA EN ANTÁRTIDA | ACTAS - Jornadas de Investigación María Victoria Nuviala ACTAS - Jornadas de Investigación La Antártida ha sido desde el siglo XIX un laboratorio sin límites para las Ciencias Naturales. Esta presencia protagónica y constante hasta la actualidad ha dejado su impronta en el modo en que la Antártida ha sido y continúa siendo narrada. Reforzando el imaginario construido a partir de las Grandes Narrativas, en las cuales la Antártida es presentada como un continente prístino, natural, salvaje e inhóspito. En el marco de estas narrativas, procesos tales como la industrialización, la urbanización y la antropización, que han tenido durante los siglos XX y XXI han sido silenciados, o simplemente considerados como impensables para este territorio, a pesar de su fuerte impacto material, demográfico, económico y político. Simultáneamente, en el campo de la Historia de la Arquitectura y el Urbanismo, gran parte de los relatos historiográficos dieron forma a una concepción unívoca y hegemónica de la modernidad, dejando por fuera un sinnúmero de experiencias, personajes y territorios. En el marco de estos relatos, ciertos territorios fueron presentados como centros productores de arquitectura, otros como meros replicadores y otros simplemente como carentes de ella, la Antártida ha sido relegada a este último grupo, siendo completamente silenciada en los relatos historiográficos. Sin embargo, la Antártida cuenta con un proceso de ocupación humana que se remonta al siglo XVIII –actividad comercial- y que llega hasta nuestro presente con una ocupación centrada en la actividad científica, con un total de 105 estaciones activas –37 permanentes y 62 de verano–, pertenecientes a un total de 30 países. Antarctic Treaty System, (1959). La consolidación del proceso de exploración y ocupación del territorio antártico en torno a la actividad científica y comercial se tradujo durante el siglo XX y XXI en un notable crecimiento del acervo arquitectónico en Antártida, el cual se ha diversificado en materialidades, técnicas constructivas y proyectuales, morfologías, implantaciones y muchos otros aspectos. En esta presentación exploraremos e indagaremos a partir de un acervo de imágenes el desarrollo arquitectónico en el continente antártico, con la intención de seguir las diversas trayectorias que ha tomado la modernidad arquitectónica a lo largo del siglo XX y lo que llevamos del XXI. Esta exploración tendrá como objetivo un doble movimiento: el primero de ellos hacia adentro donde trazaremos los primeros pasos para una Historia de la Arquitectura de la Antártida, inexistente hasta la actualidad, y el segundo, hacia fuera donde repensaremos la Historia de la Arquitectura del siglo XX, poniendo en diálogo las arquitecturas antárticas con los relatos historiográficos locales y globales producidos en el campo de la Historia de la Arquitectura y del Urbanismo. Historia de la Arquitectura Antártida Imágenes que interpelan Imágenes como relatos historiográficos Trayectorias invisibles https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2019-105_html |
| institution |
Universidad de Buenos Aires |
| institution_str |
I-28 |
| repository_str |
R-145 |
| collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
| topic |
Historia de la Arquitectura Antártida Imágenes que interpelan Imágenes como relatos historiográficos Trayectorias invisibles |
| spellingShingle |
Historia de la Arquitectura Antártida Imágenes que interpelan Imágenes como relatos historiográficos Trayectorias invisibles María Victoria Nuviala VERS D’AUTRES ARCHITECTURES. ENSAYO SOBRE LA ARQUITECTURA EN ANTÁRTIDA | ACTAS - Jornadas de Investigación |
| topic_facet |
Historia de la Arquitectura Antártida Imágenes que interpelan Imágenes como relatos historiográficos Trayectorias invisibles |
| description |
La Antártida ha sido desde el siglo XIX un laboratorio sin límites para las Ciencias Naturales. Esta presencia protagónica y constante hasta la actualidad ha dejado su impronta en el modo en que la Antártida ha sido y continúa siendo narrada. Reforzando el imaginario construido a partir de las Grandes Narrativas, en las cuales la Antártida es presentada como un continente prístino, natural, salvaje e inhóspito. En el marco de estas narrativas, procesos tales como la industrialización, la urbanización y la antropización, que han tenido durante los siglos XX y XXI han sido silenciados, o simplemente considerados como impensables para este territorio, a pesar de su fuerte impacto material, demográfico, económico y político. Simultáneamente, en el campo de la Historia de la Arquitectura y el Urbanismo, gran parte de los relatos historiográficos dieron forma a una concepción unívoca y hegemónica de la modernidad, dejando por fuera un sinnúmero de experiencias, personajes y territorios. En el marco de estos relatos, ciertos territorios fueron presentados como centros productores de arquitectura, otros como meros replicadores y otros simplemente como carentes de ella, la Antártida ha sido relegada a este último grupo, siendo completamente silenciada en los relatos historiográficos. Sin embargo, la Antártida cuenta con un proceso de ocupación humana que se remonta al siglo XVIII –actividad comercial- y que llega hasta nuestro presente con una ocupación centrada en la actividad científica, con un total de 105 estaciones activas –37 permanentes y 62 de verano–, pertenecientes a un total de 30 países. Antarctic Treaty System, (1959). La consolidación del proceso de exploración y ocupación del territorio antártico en torno a la actividad científica y comercial se tradujo durante el siglo XX y XXI en un notable crecimiento del acervo arquitectónico en Antártida, el cual se ha diversificado en materialidades, técnicas constructivas y proyectuales, morfologías, implantaciones y muchos otros aspectos. En esta presentación exploraremos e indagaremos a partir de un acervo de imágenes el desarrollo arquitectónico en el continente antártico, con la intención de seguir las diversas trayectorias que ha tomado la modernidad arquitectónica a lo largo del siglo XX y lo que llevamos del XXI. Esta exploración tendrá como objetivo un doble movimiento: el primero de ellos hacia adentro donde trazaremos los primeros pasos para una Historia de la Arquitectura de la Antártida, inexistente hasta la actualidad, y el segundo, hacia fuera donde repensaremos la Historia de la Arquitectura del siglo XX, poniendo en diálogo las arquitecturas antárticas con los relatos historiográficos locales y globales producidos en el campo de la Historia de la Arquitectura y del Urbanismo. |
| author |
María Victoria Nuviala |
| author_facet |
María Victoria Nuviala |
| author_sort |
María Victoria Nuviala |
| title |
VERS D’AUTRES ARCHITECTURES. ENSAYO SOBRE LA ARQUITECTURA EN ANTÁRTIDA | ACTAS - Jornadas de Investigación |
| title_short |
VERS D’AUTRES ARCHITECTURES. ENSAYO SOBRE LA ARQUITECTURA EN ANTÁRTIDA | ACTAS - Jornadas de Investigación |
| title_full |
VERS D’AUTRES ARCHITECTURES. ENSAYO SOBRE LA ARQUITECTURA EN ANTÁRTIDA | ACTAS - Jornadas de Investigación |
| title_fullStr |
VERS D’AUTRES ARCHITECTURES. ENSAYO SOBRE LA ARQUITECTURA EN ANTÁRTIDA | ACTAS - Jornadas de Investigación |
| title_full_unstemmed |
VERS D’AUTRES ARCHITECTURES. ENSAYO SOBRE LA ARQUITECTURA EN ANTÁRTIDA | ACTAS - Jornadas de Investigación |
| title_sort |
vers d’autres architectures. ensayo sobre la arquitectura en antártida | actas - jornadas de investigación |
| url |
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2019-105_html |
| work_keys_str_mv |
AT mariavictorianuviala versdautresarchitecturesensayosobrelaarquitecturaenantartidaactasjornadasdeinvestigacion |
| _version_ |
1809356498778718208 |