Ausencias, Desplazamientos y Temporalidad : Una Lectura de La Cifra Impar (1962) de Manuel Antín

Este trabajo se propone dar cuenta de las percepciones sobre el tiempo, los desplazamientos y los cuerpos fantasmales en La cifra impar y en Cartas de mamá. Se analizan la introducción del pasado en el presente como un elemento de representación del desdoblamiento temporal frecuente en la obra de J...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Rodríguez Marino, Paula, Terriles, Ricardo
Formato: Artículo artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones Psicológicas. Departamento de Etica, Política y Tecnología
Materias:
Acceso en línea:http://www.aesthethika.org/IMG/pdf/TerrilesRodriguezMarinov1n2.pdf
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aest&d=1_2_2005-1_2_5_html
Aporte de:
Descripción
Sumario:Este trabajo se propone dar cuenta de las percepciones sobre el tiempo, los desplazamientos y los cuerpos fantasmales en La cifra impar y en Cartas de mamá. Se analizan la introducción del pasado en el presente como un elemento de representación del desdoblamiento temporal frecuente en la obra de Julio Cortázar y en la de Manuel Antín. La presencia de figuras espectrales también se vincula con la bifurcación entre pasado y presente, entre tiempo de la narración y tiempo del relato. Estos elementos nos permitirán profundizar la relación entre lo ominoso y lo fantástico en las dos obras [2]. Representaciones éstas de la temporalidad y de las presencias ausentes que se denominan lógica de la presencia-ausencia y que son frecuentes en la literatura y en el cine.