Análisis sobre aplicación de Buenas Prácticas de Gobierno: (Empresas sector de Construcción)

La globalización y los constantes avances que se agregan cada día a cualquier actividad económica demandan un uso adecuado y responsable de la información adentro de las empresas, por lo que la implementación de un Gobierno Corporativo que permita ejercer procesos, por parte de cualquier ente económ...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mora, Andrea
Otros Autores: D'Onofrio, Paula Alejandra
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502-2411_MoraA
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tpos&d=1502-2411_MoraA_oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:La globalización y los constantes avances que se agregan cada día a cualquier actividad económica demandan un uso adecuado y responsable de la información adentro de las empresas, por lo que la implementación de un Gobierno Corporativo que permita ejercer procesos, por parte de cualquier ente económico con integridad, transparencia y cumpliendo las normativas legales garantiza una mayor veracidad en la información y genera ambiente de control y cumplimiento. En la presente investigación empírica se ha recopilado información de empresas Argentinas del rubro de la construcción con el objetivo de analizar las Buenas Prácticas de Gobierno a partir de la publicación de la (Resolución 606, 2012) 1 en donde se establece que las empresas que realizan oferta pública de sus títulos deben de presentar un Código de Gobierno Societario (CGS) indicando el cumplimiento de los principios y recomendaciones. Se pretende analizar la incidencia de las Buenas Prácticas de Gobierno en las políticas organizacionales con el fin de detectar si se trata de una presentación demostrativa o forma parte de los valores de las mismas. El análisis muestra la forma y las características implementadas por las empresas que cotizan en el mercado de valores Argentino, sujetas a la normativa de la Comisión Nacional de Valores (en adelante, CNV) —respecto de las Buenas Prácticas de Gobierno, por lo que analizamos la visión, misión, Código de Gobierno Societario y los códigos de conducta a lo largo del período entre el año 2016 hasta el año 2018. Los resultados obtenidos muestran la información respecto de los principios y recomendaciones seleccionados y evaluados en los diferentes períodos publicados en la CNV por cada una de las empresas seleccionadas.