Implementación de políticas y procedimientos para la instauración del Departamento de Recursos Humanos
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo la implementación de políticas y procedimientos para el reclutamiento, selección, admisión y revisión salarial de la compañía Steck Electric S.A., con la correspondiente instauración de un departamento de recursos humanos. El propósito es hace...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Publicado: |
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502-2316_LlamasTD http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tpos&d=1502-2316_LlamasTD_oai |
Aporte de: |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo la implementación de políticas y procedimientos para el reclutamiento, selección, admisión y revisión salarial de la compañía Steck Electric S.A., con la correspondiente instauración de un departamento de recursos humanos. El propósito es hacer la traducción de las políticas que la casa matriz en Brasil tiene vigentes, aplicando ajustes culturales y legales del país, y desarrollar un área de recursos humanos más alineada a los objetivos de la organización. Su principal problemática radica en una gestión ineficiente y orientada hacia la administración de personal, sin una visión estratégica de recursos humanos, donde se evidencia dificultades con el capital humano, tales como decisiones centralizadas, falta de personal calificado e idóneo, alta rotación de personal, falta de procesos en la gestión de selección y revisión del salario.\nPara alcanzar la implementación, es importante respetar estas condiciones, cómo realizar el relevamiento y descripción de todos los puestos que existen en la actualidad, lo que permite determinar si la organización cuenta con la persona adecuada a la posición, sin dejar a un lado la estrategia del negocio, a modo que pueda guiar el colaborador sus acciones, como las tareas y responsabilidades diarias. Otro punto es, la inclusión de una metodología de revisión salarial para los que estén fuera de convenio, como un modo de evitar consecuencias o impactos como solapamiento de sueldos, evitar fuga de talentos, y así mantener motivados a los empleados, que al estar correctamente remunerados adquieren un sentimiento mayor de pertenencia.\nRealizar este trabajo me permitió ahondar los conocimientos adquiridos en mi formación académica, contribuyendo a mi puesto actual, teniendo la posibilidad de brindar un desarrollo que favorece a esta empresa que se encuentra en una instancia de start-up. |
---|