La calidad del software desde la perspectiva del análisis de requerimientos

Existen muchos factores que determinan el éxito de una empresa u organización, uno de ellos es contar con información certera (interna y externa) para pensar estratégicamente y definir las acciones a tomar. Actualmente las organizaciones están poniendo mucho énfasis en el software como herramienta c...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sarango, Viviana
Otros Autores: Terlato, Alberto Néstor
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502-2045_SarangoV
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tpos&d=1502-2045_SarangoV_oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:Existen muchos factores que determinan el éxito de una empresa u organización, uno de ellos es contar con información certera (interna y externa) para pensar estratégicamente y definir las acciones a tomar. Actualmente las organizaciones están poniendo mucho énfasis en el software como herramienta competitiva, especialmente en su vinculación con el cliente por proporcionar ello información valiosa para el desarrollo de su negocio. Desde el lado de sus proveedores de software impera la necesidad del pleno entendimiento de las necesidades y del problema a resolver y la importancia de lograr hacerlo con la solución adoptada, porque ésta será una forma de medir la calidad de su producto y por ende resolver los requerimientos de la empresa. Relativo a ello, la ingeniería de requerimientos es uno de los procesos más importantes, por ser allí donde se define el diseño de la solución según las necesidades del cliente. Esta investigación se propone indagar sobre los desafíos que enfrentan las empresas desarrolladoras de software al momento de realizar el relevamiento de los requerimientos. Se buscará indagar sobre las influencias que genera la falta de una perspectiva sistémica, la carencia de herramientas y buenas prácticas y la presencia de formas de pensamiento grupal. Busca, asimismo, elaborar una propuesta del uso de herramientas como el modelado de procesos de negocio y definiciones, metodologías y técnicas necesarias para interpretar los requerimientos. La investigación ha contemplado el desarrollado de una exhaustiva exploración bibliográfica, la cual ha incluido fuentes primarias, libros y papers, junto a un trabajo de campo, de tipo cualitativo con el objetivo de capturar información de las experiencias del sector corporativo (clientes y proveedores).