La educación secundaria en un escenario de reformas. Los sentidos culturales en una aproximación etnográfica

  Este trabajo presenta un avance de un proyecto de investigación en curso acerca de los sentidos culturales construidos por docentes y estudiantes de escuela secundaria, en espacios formativos áulicos y no áulicos. El tramo realizado se desarrolló en una institución pública de la Ciudad Autónoma de...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Hillert, Flora M., Galdopórpora, Natalia, Greco, Ana M., Ingénito, Patricia, Lewinsky, Viviana, Luchansky, Andrea, Reisin, Maia
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Subsecretaría de publicaciones. Facultad de Filosofía y Letras. UBA 2013
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/1098
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=reviice&d=1098_oai
Aporte de:
id I28-R145-1098_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-1098_oai2025-03-11 Hillert, Flora M. Galdopórpora, Natalia Greco, Ana M. Ingénito, Patricia Lewinsky, Viviana Luchansky, Andrea Reisin, Maia 2013-07-17   Este trabajo presenta un avance de un proyecto de investigación en curso acerca de los sentidos culturales construidos por docentes y estudiantes de escuela secundaria, en espacios formativos áulicos y no áulicos. El tramo realizado se desarrolló en una institución pública de la Ciudad Autónoma de Buenos aires. Se trata de un estudio cualitativo, una aproximación etnográfica, que se considera especialmente adecuada a los objetivos de la investigación. En la renovación del nivel secundario el problema de los sentidos que los docentes y los estudiantes elaboran y sostienen en sus representaciones y en sus prácticas, como subjetividad colectiva e individual, es de la mayor importancia. En tanto estos sentidos contribuyen a configurar la experiencia de los estudiantes a lo largo de su tránsito por el nivel, pueden pensarse también como un componente de la calidad educativa. Constituyen una de las claves de la permanencia de los ingresantes, y del aporte que la escuela secundaria hace a la sociedad en términos de saberes ciudadanos, laborales y académicos. La actual Reforma de la Educación Secundaria permite abordar los sentidos culturales en movimiento, al interior de un proceso de cambios, que puede reproducir algunos de los que actualmente predominan y favorecer la generación de otros alternativos.  application/pdf 0327-7763 http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/1098 10.34096/riice.n33.1098 spa Subsecretaría de publicaciones. Facultad de Filosofía y Letras. UBA http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/1098/1077 Revista del IICE; Núm. 33 (2013); 9-26 2451-5434 0327-7763 Sentidos culturales escuela secundaria intereses adolescentes La educación secundaria en un escenario de reformas. Los sentidos culturales en una aproximación etnográfica info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=reviice&d=1098_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Sentidos culturales
escuela secundaria
intereses adolescentes
spellingShingle Sentidos culturales
escuela secundaria
intereses adolescentes
Hillert, Flora M.
Galdopórpora, Natalia
Greco, Ana M.
Ingénito, Patricia
Lewinsky, Viviana
Luchansky, Andrea
Reisin, Maia
La educación secundaria en un escenario de reformas. Los sentidos culturales en una aproximación etnográfica
topic_facet Sentidos culturales
escuela secundaria
intereses adolescentes
description   Este trabajo presenta un avance de un proyecto de investigación en curso acerca de los sentidos culturales construidos por docentes y estudiantes de escuela secundaria, en espacios formativos áulicos y no áulicos. El tramo realizado se desarrolló en una institución pública de la Ciudad Autónoma de Buenos aires. Se trata de un estudio cualitativo, una aproximación etnográfica, que se considera especialmente adecuada a los objetivos de la investigación. En la renovación del nivel secundario el problema de los sentidos que los docentes y los estudiantes elaboran y sostienen en sus representaciones y en sus prácticas, como subjetividad colectiva e individual, es de la mayor importancia. En tanto estos sentidos contribuyen a configurar la experiencia de los estudiantes a lo largo de su tránsito por el nivel, pueden pensarse también como un componente de la calidad educativa. Constituyen una de las claves de la permanencia de los ingresantes, y del aporte que la escuela secundaria hace a la sociedad en términos de saberes ciudadanos, laborales y académicos. La actual Reforma de la Educación Secundaria permite abordar los sentidos culturales en movimiento, al interior de un proceso de cambios, que puede reproducir algunos de los que actualmente predominan y favorecer la generación de otros alternativos. 
format Artículo
publishedVersion
author Hillert, Flora M.
Galdopórpora, Natalia
Greco, Ana M.
Ingénito, Patricia
Lewinsky, Viviana
Luchansky, Andrea
Reisin, Maia
author_facet Hillert, Flora M.
Galdopórpora, Natalia
Greco, Ana M.
Ingénito, Patricia
Lewinsky, Viviana
Luchansky, Andrea
Reisin, Maia
author_sort Hillert, Flora M.
title La educación secundaria en un escenario de reformas. Los sentidos culturales en una aproximación etnográfica
title_short La educación secundaria en un escenario de reformas. Los sentidos culturales en una aproximación etnográfica
title_full La educación secundaria en un escenario de reformas. Los sentidos culturales en una aproximación etnográfica
title_fullStr La educación secundaria en un escenario de reformas. Los sentidos culturales en una aproximación etnográfica
title_full_unstemmed La educación secundaria en un escenario de reformas. Los sentidos culturales en una aproximación etnográfica
title_sort la educación secundaria en un escenario de reformas. los sentidos culturales en una aproximación etnográfica
publisher Subsecretaría de publicaciones. Facultad de Filosofía y Letras. UBA
publishDate 2013
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/1098
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=reviice&d=1098_oai
work_keys_str_mv AT hillertfloram laeducacionsecundariaenunescenariodereformaslossentidosculturalesenunaaproximacionetnografica
AT galdoporporanatalia laeducacionsecundariaenunescenariodereformaslossentidosculturalesenunaaproximacionetnografica
AT grecoanam laeducacionsecundariaenunescenariodereformaslossentidosculturalesenunaaproximacionetnografica
AT ingenitopatricia laeducacionsecundariaenunescenariodereformaslossentidosculturalesenunaaproximacionetnografica
AT lewinskyviviana laeducacionsecundariaenunescenariodereformaslossentidosculturalesenunaaproximacionetnografica
AT luchanskyandrea laeducacionsecundariaenunescenariodereformaslossentidosculturalesenunaaproximacionetnografica
AT reisinmaia laeducacionsecundariaenunescenariodereformaslossentidosculturalesenunaaproximacionetnografica
_version_ 1826817692224454656