Cesare Pavese en Los diarios de Emilio Renzi de Ricardo Piglia

Ricardo Piglia fue, al igual que Cesare Pavese, un diarista. Con el nombre de Emilio Renzi el escritor argentino comenzó, a fines de 1957, el registro de su vida en «la serie de cuadernos negros». En 2015, con la conciencia literaria de la vida vivida, reorganizó y completó el mate...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cattoni, Silvia
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Litoral 2019
Materias:
Acceso en línea:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/HilodelaFabula/article/view/8629
Aporte de:
Descripción
Sumario:Ricardo Piglia fue, al igual que Cesare Pavese, un diarista. Con el nombre de Emilio Renzi el escritor argentino comenzó, a fines de 1957, el registro de su vida en «la serie de cuadernos negros». En 2015, con la conciencia literaria de la vida vivida, reorganizó y completó el material original en un proyecto que lleva por nombre Los diarios de Emilio Renzi. En el origen del diario de Piglia se reconoce, por su carácter modélico e iniciático, el de Cesare Pavese, Il mestiere di vivere. Diario 1935–1950 (1952). Hijo y nieto de italianos, Renzi se identifica en su diario como un escritor ítalo- argentino que reconoce a Cesare Pavese como su escritor de culto. Ejemplo acabado de literatura como principio ordenador de la experiencia, el diario de Pavese fue, para Piglia, lectura reiterada y atenta, a partir de la cual pudo dar forma a la voz de Emilio Renzi. A partir del diálogo que ambos textos entablan, esta indagación propone poner en evidencia cómo la literatura y la vida alcanzan, en la escritura diarística de los autores, su grado máximo de fusión.