Cartografia Social, cartografias e multiplicidade. Produzir método a partir de trajetórias na Patagônia Central

La extensión universitaria suma preguntas. Puede sumarlas a partir de una mirada distante, o bien incluirlas en procesos que están marcha: implicarse y producir esas preguntas colectivamente. Este trabajo deambula entre varios territorios, produciendo nuevos sentidos. Los sentidos se producen con el...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Diez Tetamanti, Juan Manuel
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Litoral 2018
Materias:
Acceso en línea:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Extension/article/view/7852
Aporte de:
Descripción
Sumario:La extensión universitaria suma preguntas. Puede sumarlas a partir de una mirada distante, o bien incluirlas en procesos que están marcha: implicarse y producir esas preguntas colectivamente. Este trabajo deambula entre varios territorios, produciendo nuevos sentidos. Los sentidos se producen con el otro y no sobre el otro, principio sobresaliente en la “pesquisa cartográfica”. El texto revisa un proceso de producción metodológica y de productos de investigación e implicación, desde proyectos de extensión en Patagonia Central. Cada lugar en ese proceso constituyó una marca, que sumó aprendizajes, deseos y preguntas para poder continuar. Como en un proyecto indeterminado, la investigación social se abre las puertas entre lo múltiple, navegando diferentes experiencias y tomando de ellas calcos que se pondrán en función en una próxima experiencia, mientras sufrirá transformaciones. Así, experiencia, método e implicación, desembarcan en Cartografía Social como método que reúne estas perspectivas para ponerlas en función sobre planos comunes: el mapa en blanco. Desde allí, se producirán nuevos sentidos, nuevas preguntas y así, estaremos convidados en una permanente deriva de investigación.