LOS CÉSPEDES ESPONTÁNEOS DEL PARQUE J.F. VILLARINO (ZAVALLA–SANTA FE) Y SU BANCO DE SEMILLAS

El objetivo de este trabajo fue caracterizar las comunidades herbáceas espontáneas que constituyen los céspedes del parque J.F. Villarino (Provincia de Santa Fe, Argentina) y evaluar la vegetación emergente y el banco de semillas del suelo. Se utilizaron parcelas de inventario de 16 m 2 . Los datos...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Boccanelli, Silvia Irene, Alzugaray, Claudia, Franceschi, Eduardo Andrés
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Litoral 2017
Acceso en línea:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Natura/article/view/6927
Aporte de:
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo fue caracterizar las comunidades herbáceas espontáneas que constituyen los céspedes del parque J.F. Villarino (Provincia de Santa Fe, Argentina) y evaluar la vegetación emergente y el banco de semillas del suelo. Se utilizaron parcelas de inventario de 16 m 2 . Los datos fueron analizados con métodos multivariados. En la vegetación se observaron tres grupos: Grupos 1, 2 y 3 dominados por Cynodon dactylon, Paspalum notatum y Digitaria sanguinalis, respectivamente. En el banco de semillas se reconocieron dos grupos, que se diferenciaron por la importancia relativa de alguna de sus especies. El 62 % de las especies del banco presentó una distribución agregada (Índice de Morisita). La similitud entre la vegetación y el banco fue de 55,7% (Índice de Sörensen). El 47 % de las especies que en la vegetación se destacaron por su constancia y/o abundancia, también se encontraron en el banco, aunque pocas alcanzaron una densidad alta. En ambas situaciones predominaron las especies nativas (80,3 % en céspedes y 61,9 % en el banco del suelo) y perennes (73,8 % y 58,5 % respectivamente). Los resultados señalan la importancia de preservar los céspedes espontáneos, dado que contienen y actúan como refugio de especies nativas del pastizal pampeano extinto en la región.