Events: between artistic practice and curatorial practice
Las colaboraciones de Merce Cunningham con artistas innovadores de todas las disciplinas han redefinido la manera de experimentar las artes visuales y del espectáculo, al proponer una gran cantidad de desvíos respecto de otras prácticas escénicas e incluso desarrollando novedosos dispositivos de pre...
Guardado en:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Artículo revista |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Universidad Nacional del Litoral
2021
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ElTacoenlaBrea/article/view/10226 |
| Aporte de: |
| Sumario: | Las colaboraciones de Merce Cunningham con artistas innovadores de todas las disciplinas han redefinido la manera de experimentar las artes visuales y del espectáculo, al proponer una gran cantidad de desvíos respecto de otras prácticas escénicas e incluso desarrollando novedosos dispositivos de presentación de su propio material. Me propongo abordar el formato denominado Event (Evento) cuyo surgimiento se encuentra ligado a una peculiar forma de presentar su trabajo fuera del espacio escénico tradicional. Abordaré los planteos sobre género y estilo realizados por Oscar Steimberg para reflexionar sobre el estatuto de este formato poniendo en paralelo la serie Beacon Events y el Park Avenue Armory Event. La primera propuesta fue realizada por Cunningham y la segunda estuvo a cargo de Robert Swinston, factor que nos permitiría abordar dos posibilidades con relación al mismo formato: sus particularidades como práctica artística y las implicancias de analizarlo como práctica curatorial. A partir de la confrontación de estos casos, desarrollaré los posibles cruces entre los aspectos curatoriales de una práctica artística (en el caso de las creaciones de Cunningham) y los aspectos artísticos de una práctica curatorial (con relación al uso de esta modalidad por parte del Merce Cunningham Trust). |
|---|