Análisis de la producción de radioisótopos alternativos para el uso medicinal en el reactor RA-10.

En el presente trabajo se analizo la capacidad del reactor RA-10 para generar radioisótopos alternativos de uso medicinal, entendiéndose como tal aquellos que se encuentran en investigación para su aplicación en la medicina. Los mismos se caracterizan, en su mayoría, por su uso dual, es decir, pued...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bortolatto, Bruno N.
Formato: Tesis NonPeerReviewed
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://ricabib.cab.cnea.gov.ar/826/1/1Bortolatto.pdf
Aporte de:Repositorio Institucional Centro Atómico Bariloche e Instituto Balseiro (CNEA) de CAB - CNEA - Biblioteca Leo Falicov Ver origen
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se analizo la capacidad del reactor RA-10 para generar radioisótopos alternativos de uso medicinal, entendiéndose como tal aquellos que se encuentran en investigación para su aplicación en la medicina. Los mismos se caracterizan, en su mayoría, por su uso dual, es decir, pueden ser utilizados tanto para diagnostico como para terapia. Para realizar este estudio se utilizaron los códigos de calculo FISPACT-II y TRIPOLI4- 8.1, provistos por el organismo internacional NEA Data Bank. El primero se utilizo para analizar la evolución de la actividad específicca generada en las distintas posiciones de irradiación del RA-10 y, a partir de esa información, obtener un tiempo optimo de irradiación para cada isotopo analizado, tomando como criterio el alcance de una máxima actividad específica. Se analizo también el efecto de utilizar blancos enriquecidos, calculando la actividad residual y la actividad de interés que generan al encontrarse en este estado o utilizando la abundancia natural de cada isotopo que se encuentra presente en el mismo, pudiendo obtener así el crecimiento porcentual de la actividad de interés y la disminución porcentual de la actividad residual al utilizar el blanco de irradiación de estas dos formas distintas. Por ultimo, a través de TRIPOLI4-8.1, se realizo el modelo geométrico de la posición ORI3 para hacer un análisis de radio optimo del blanco de irradiación, el cual posee geometría cilíndrica, en función del autoapantallamiento propio del mismo. Ademas, se analizo el efecto de apantallamiento al colocar varios de estos blancos de irradiación dentro de las capsulas del dispositivo. De esta manera, al optimizar estos parámetros, se estima la actividad generada para esos radioisótopos en esa posición.