Hidrocarburos no convencionales y conflictos socioambientales. Análisis crítico de la escena enunciativa en el diario Río Negro sobre el acuerdo Chevron-YPF S.A = Unconventional hydrocarbons and socio-environmental conflicts. Critical analysis of the enunciative scene in the daily Río Negro about the Chevron-YPF agreement

La provincia de Neuquén, Argentina, posee una importante reserva de hidrocarburos no convencionales. La explotación de estos bienes ha generado múltiples y diversos cuestionamientos vinculados a la afectación de la naturaleza que conlleva la técnica experimental requerida para extraerlos: la hidrofr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Riffo, Lorena
Formato: Articulo article acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales 2017
Materias:
Acceso en línea:http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16258
http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/revistadelafacultad/article/view/1617
Aporte de:
Descripción
Sumario:La provincia de Neuquén, Argentina, posee una importante reserva de hidrocarburos no convencionales. La explotación de estos bienes ha generado múltiples y diversos cuestionamientos vinculados a la afectación de la naturaleza que conlleva la técnica experimental requerida para extraerlos: la hidrofractura. En julio de 2013, la empresa YPF S.A., cuya mayoría accionaria es del Estado, y la empresa Chevron firmaron un acuerdo para explotar hidrocarburos no convencionales a gran escala. El mismo debió refrendarse en la Legislatura de Neuquén. Organizaciones sociales y políticas criticaron este acuerdo y protestaron en la Legislatura el día de su aprobación. Este trabajo analiza el posicionamiento del diario Río Negro —uno de los medios más importantes de la región que incluye las provincias de Río Negro y Neuquén en el norte de la Patagonia— sobre este hecho. Entender la escena enunciativa construida por este diario es fundamental para comprender el rol que ocupa en la realidad social, política y económica de estas provincias y el modo en el que aporta a la configuración del discurso hegemónico sobre este tema.