Interacción competitiva entre el ensamble de hormigas nativas y la avispa exótica vespula germanica (chaqueta amarilla) en el Parque Nacional Nahuel Huapi
El éxito relativo de las invasiones biológicas puede depender, en parte, de las interacciones con las especies nativas. Una de las invasiones más reciente ocurridas en el NO de la Patagonia es la de la avispa exótica Vespula germanica. Sin embargo, se desconoce como interactúa con el ensamble nativ...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | TesisdeGrado bachelorThesis acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche
2008
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16152 |
Aporte de: |
Sumario: | El éxito relativo de las invasiones biológicas puede depender, en parte,
de las interacciones con las especies nativas. Una de las invasiones más reciente ocurridas en el NO de la Patagonia es la de la avispa exótica Vespula germanica. Sin embargo, se desconoce como interactúa con el ensamble nativo de hormigas, con el cual comparte hábitat y recursos alimenticios.
Determiné, de forma experimental, la existencia de interacciones competitivas entre el ensamble nativo de hormigas del NO de la Patagonia y la avispa exótica Vespula germanica. Analicé si la magnitud y dirección de la competencia dependía de la composición del ensamble de hormigas, el tipo de hábitat, y el tipo de alimento. Seleccioné sitios dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi en los hábitats de bosque y matorral. En cada sitio coloqué tapas plásticas, con cebo proteico o con cebo de hidratos de carbono. A cada tipo de
cebo lo coloqué bajo 3 niveles de tratamiento de exclusión: exclusión de avispas, exclusión de hormigas y control (o sea, libre acceso de avispas y hormigas). Los cebos proteicos fueron los únicos atractivos tanto para avispas como para hormigas. La exclusión de hormigas de los cebos incrementó la abundancia de avispas respecto al control, pero la exclusión de avispas de los cebos no afectó el número de hormigas respecto al control. Este patrón se observó tanto en el bosque como en el matorral. Esto sugiere la existencia de competencia asimétrica, en donde las hormigas nativas afectan negativamente
la actividad y abundancia de V. germanica, pero la avispa no afecta
negativamente a las hormigas. La superioridad competitiva de las hormigas podría deberse a su comportamiento agresivo y a la agregación de muchos individuos sobre los recursos alimenticios. Esta interacción, sumada a otros factores, podría limitar la abundancia y/o la expansión de Vespula germanica en determinadas áreas de la Patagonia. Este trabajo podría considerarse como un ejemplo de resistencia biótica. |
---|