Filosofía analítica y mundos posibles.

En este trabajo propongo que se vea en la filosofía analítica una corriente de pensamiento caracterizada sobre todo por dos rasgos fundamentales, uno metodológico (concederle prioridad a la filosofía del lenguaje para el enfoque y tratamiento de los enredos filosóficos) y uno estratégico (desmantela...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Tomasini Bassols, Alejabdro
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Humanidades UNCo 2014
Materias:
Acceso en línea:http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/filosofia/article/view/341
Aporte de:
Descripción
Sumario:En este trabajo propongo que se vea en la filosofía analítica una corriente de pensamiento caracterizada sobre todo por dos rasgos fundamentales, uno metodológico (concederle prioridad a la filosofía del lenguaje para el enfoque y tratamiento de los enredos filosóficos) y uno estratégico (desmantelar tanto teorías como problemáticas filosóficas). Intento efectuar un ejercicio de filosofía analítica en mi sentido y tomo como ilustrativas de afirmaciones filosóficas por analizar algunas tesis del así llamado ‘realismo modal’ de D. Lewis. Me sirvo de una línea de argumentación presentada por L. Wittgenstein en las Philosophische Untersuchungen y elaboro otros argumentos para hacer ver que loque Lewis sostiene no es falso, sino absurdo.