Pronunciamiento en rechazo al proyecto de ley DEA. Más acá y más allá de la norma. No a la patologización de las infancia/s y adolescencia/s

Es nuestra intención manifestarnos en rechazo al proyecto de ley DEA (Ley sobre Dificultades Específicas del Aprendizaje) presentado por la Senadora María Laura Leguizamón, que en estos días está siendo tratado en la Cámara Baja del Congreso de la Nación Argentina.Ante todo queremos exponer, a parti...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Curza, El hormiguero
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Centro Universitario Regional Zona Atlántica 2018
Materias:
Acceso en línea:http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/psicohormiguero/article/view/1936
Aporte de:
Descripción
Sumario:Es nuestra intención manifestarnos en rechazo al proyecto de ley DEA (Ley sobre Dificultades Específicas del Aprendizaje) presentado por la Senadora María Laura Leguizamón, que en estos días está siendo tratado en la Cámara Baja del Congreso de la Nación Argentina.Ante todo queremos exponer, a partir de una cita del psicoanalista Argentino Gerardo Pasqualini, cuáles pueden ser los riesgos para un sujeto cuando se concibe al diagnóstico como un saber preestablecido, el autor dice: “…siempre que se define se generaliza, y esto siempre anula al sujeto y porsupuesto cristaliza e inutiliza a la estructura, que de esta manera se queda sin tiempo, se transforma en un cadáver como sucede con todo diagnóstico; es cómodo pero mortífero”. (Pasqualini, 1998: 682)