"Jinetes de escobas" Aportes del arte ante la vulnerabilidad social

El presente trabajo se interroga para qué sirve el arte ante la vulnerabilidad que hiere especialmente a nuestros niñ@s y adolescentes, recupera la concepción de que todosposeemos una “conciencia imaginante” que nos iguala que nos permite fantasear como el niño que monta una escoba, como cuando vamo...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Valle, María Ytati
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Centro Universitario Regional Zona Atlántica 2018
Materias:
Acceso en línea:http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/psicohormiguero/article/view/1927
Aporte de:
Descripción
Sumario:El presente trabajo se interroga para qué sirve el arte ante la vulnerabilidad que hiere especialmente a nuestros niñ@s y adolescentes, recupera la concepción de que todosposeemos una “conciencia imaginante” que nos iguala que nos permite fantasear como el niño que monta una escoba, como cuando vamos al cine y soñamos el sueño del director. Porque como planteó J. P. Sartre el arte es un irreal. Lo irreal está producido fuera del mundo por una conciencia que queda en el mundo y el hombre imagina porque es trascendentalmente libre. Observamos esta actitud en artistas como J. Beuys quienes pensaron la relación entre arte y vida. Desde este posicionamiento propusimos reflexionar para qué el arte ante la vulnerabilidad social, quizás para “enrular la vida.”