Sumario: | En este artículo abordo el rol de políticos y académicos en la producción de narrativas y categorías de identificación
sobre los pobladores de la Quebrada de Humahuaca, en la provincia argentina de Jujuy. Específicamente,
analizo el ‘blanqueamiento vía mestizaje’ de su población previamente marcada como aborigen, para lo cual
describo el trabajo cultural que entre fines del siglo XIX y principios del XX se esforzó en construir a la Quebrada
de Humahuaca como un lugar moderno. La producción legítima de narrativas sobre la Quebrada como un lugar
civilizado, y de sus pobladores como sobrevivientes de “culturas” sometidas al mestizaje biológico y cultural
iniciado durante la colonia, combinó diversos criterios sostenidos por un proyecto blanco y transatlántico de
nación, que comenzó a fragmentarse hacia la década de 1990.
|