Lagochilascariasis sp. en felino doméstico

Lagochilascariasis es una parasitosis que afecta varios mamíferos y es causada por nematodos del género Lagochilascaris. Existen 5 especies dentro de este género, siendo las más importantes L. minor y L. major que fueron descriptas en felinos y caninos, pero L. minor además, afecta a seres humanos c...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sánchez, Abigail
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad Ciencias Veterinarias 2016
Materias:
Acceso en línea:http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/748
Aporte de:
Descripción
Sumario:Lagochilascariasis es una parasitosis que afecta varios mamíferos y es causada por nematodos del género Lagochilascaris. Existen 5 especies dentro de este género, siendo las más importantes L. minor y L. major que fueron descriptas en felinos y caninos, pero L. minor además, afecta a seres humanos causando una zoonosis emergente en la región neotropical de América Latina, extendiéndose desde el sur de México hasta Brasil. Esta parasitosis no es considerada hoy un problema de salud pública en nuestro país. El ciclo evolutivo se caracteriza por ser heteroxénico, donde intervienen hospedadores definitivos naturales, que son los carnívoros salvajes, roedores que actúan como hospedadores intermediarios paraténicos y hospedadores definitivos accidentales, como los carnívoros domésticos y seres humanos que habitan zonas rurales. La transmisión está dada por el consumo de carne cruda o mal cocida conteniendo larvas encapsuladas en tejidos del hospedador paraténico. Clínicamente se caracteriza por abscesos fistulosos principalmente en tejidos de cabeza y cuello, de donde son eliminados distintos estadios del parásito. En general presenta evolución crónica, aunque existen cuadros agudos que resultan fatales dada la invasión de pulmones y sistema nervioso central. El diagnóstico etiológico se realiza mediante la identificación del parásito en las lesiones y la identificación microscópica de los huevos contenidos en las fístulas. El tratamiento se basa en la administración de ivermectina, pero también son efectivos los bencimidazoles. El objetivo de este trabajo es presentar un caso clínico de Lagochilascariasis en un felino doméstico, haciendo hincapié en el ciclo de vida, transmisión, signos y manifestaciones clínicas que provoca Lagochilascaris minor, a través de una revisión bibliográfica.