Tratamiento con plasma rico en plaquetas en un lemur y su potencial aplicación en animales de compañía

El uso de plasma rico en plaquetas (PRP) es una técnica novedosa y relativamente reciente que se utiliza para intentar modular y aumentar la cicatrización de las heridas y traumas. Se obtiene mediante la centrifugación diferenciada de la sangre del paciente a intervenir que permite concentrar las...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Scaglia, Nicolás
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias 2015
Materias:
Acceso en línea:http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/536
Aporte de:
Descripción
Sumario:El uso de plasma rico en plaquetas (PRP) es una técnica novedosa y relativamente reciente que se utiliza para intentar modular y aumentar la cicatrización de las heridas y traumas. Se obtiene mediante la centrifugación diferenciada de la sangre del paciente a intervenir que permite concentrar las plaquetas sanguíneas y los factores de crecimiento (FC) que ellas contienen. Este concentrado plaquetario se caracteriza por ser autólogo, no tóxico y no alergénico. El objetivo de este trabajo fue utilizar PRP obtenido de la madre de un Lemur catta como tratamiento reparador de una fractura de tibia y fíbula en el hijo y así explorar su potencial aplicación en animales de compañía. Los resultados de la aplicación del PRP no fueron satisfactorios, no hubo evolución ni resolución de la herida y esto probablemente se deba a la incorrecta aplicación temporal del mismo y a la falta de inmovilización adecuada del sitio fracturarlo. Es por esto que considero necesario realizar más estudios clínicos para ampliar el conocimiento sobre los efectos del uso de PRP en lesiones óseas de animales de compañía.