Carroñeo de cadáveres humanos : aportes desde la tafonomía y la entomología a causas forenses (Mendoza, Argentina)

El carroñeo de cadáveres humanos es uno de los procesos tafonómicos más comunes y destructivos que afectan a los contextos forenses al aire libre. Sin embargo, a pesar de ser uno de los principales problemas para las investigaciones médico-legales, existen escasas publicaciones sobre este tema en Su...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Marchiori, Julián Ignacio, Mansegosa, Daniela A., Fernández Aisa, Camila Agustina, Jofré, Fernando Nicolás, Aballay, Fernando H., Giannotti, Sebastián
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales 2022
Materias:
Acceso en línea:Marchiori, J. I., Mansegosa, D. A., Giannotti, S., Fernández Aisa, C. A., Jofré, F. N. y Aballay, F. H. (2022). Carroñeo de cadáveres humanos : aportes desde la tafonomía y la entomología a causas forenses (Mendoza, Argentina). Intersecciones en Antropología, 23(Especial1), 53-66.
Aporte de:
Descripción
Sumario:El carroñeo de cadáveres humanos es uno de los procesos tafonómicos más comunes y destructivos que afectan a los contextos forenses al aire libre. Sin embargo, a pesar de ser uno de los principales problemas para las investigaciones médico-legales, existen escasas publicaciones sobre este tema en Sudamérica. El grado de alteración producido por el carroñeo varía en relación con múltiples factores; es por esto que los estudios actualísticos aportan información valiosa desde su particularidad. Este trabajo presenta el análisis de dos casos forenses de cadáveres humanos afectados por carnívoros, hallados en la provincia de Mendoza (Argentina). Se describen, desde un enfoque tafonómico, la desarticulación, la dispersión, la preservación ósea diferencial y los diferentes tipos de marcas presentes en los restos. Adicionalmente, se incorpora el análisis entomológico que permitió discutir el intervalo post mortem y comprender los contextos de hallazgo. Los resultados muestran el impacto negativo del carroñeo para la reconstrucción del perfil osteobiográfico, la evaluación de la causa de muerte y su identificación. Se pone de manifiesto la importancia de la presencia de personal especializado para maximizar la recuperación de evidencia en escenarios complejos al aire libre.