Sumario: | Los equinos con función deportiva, suelen presentar varias patologías a lo largo de su vida en training, una de las más frecuentes son las fracturas de tercera falange. Como causa principal están los traumas, superficies duras, herrados inapropiados, alteraciones infecciosas y deficiencias nutricionales. Aunque todas las razas pueden afectarse, se ha observado una mayor incidencia en aquellas de carrera, y en los standard bred. Tiene mayor incidencia en potrillos que en equinos adultos. En las fracturas de tercera falange la claudicación de manera repentina es un signo característico de la patología,(de grado 3 o más, según Escala Americana de clasificación de claudicaciones, AAEP) debido al aumento de presión en el casco como consecuencia de la inflamación. A través del examen clínico dinámico vamos a identificar si es posible, cuál es el miembro que claudica sabiendo cuales la extremidad afectada realizamos un examen clínico en estación donde vamos arrancar inspeccionando de dista la proximal, observando, olfateando, palpando y percutiendo. El exámen clínico nos va a dar un diagnóstico presuntivo de esta patología y sus diferenciales, aunque para confirmar el mismo se necesitan realizar métodos complementarios como radiografías. Las patologías a tener en cuenta como diagnósticos diferenciales son: absceso sub solar, osteitis séptica, laminitis, fractura del hueso navicular. Los tratamientos pueden ir desde conservadores, que consisten en reposo y herraduras con pestañas o vendas de fibra de vidrio y acrílico rodeando todo el casco para evitar la expansión cuando apoya, a no conservadores o invasivos que tratan de una intervención quirúrgica a través de la fijación de tornillos de compresión y neurectomía. El pronóstico depende de varios factores, pero cuanto más joven sea el animal más factible será su vuelta al deporte.
|