Sumario: | Neospora caninum, es un parásito intracelular obligado, agente causal de la
neosporosis, enfermedad que afecta al ganado bovino cuyos signos clínicos
son el aborto y el nacimiento de terneros con sintomatología neuromuscular o
clínicamente sanos pero crónicamente infectados. Este parásito posee un ciclo
de vida tipo heteroxeno, siendo el perro y otros cánidos sus huéspedes
definitivos, mientras que dentro de los huéspedes intermediarios se encuentran
los bovinos y otros rumiantes. La transmisión puede ser de forma horizontal o
vertical, siendo esta última la de mayor relevancia epidemiológica. El
diagnóstico de laboratorio se basa en la detección de anticuerpos específicos
por técnicas de ELISA e Inmunofluorescencia Indirecta (IFI) en madres y fetos,
sumado al examen histopatológico, inmunohistoquímico y/o Reacción en
Cadena de la Polimerasa (PCR) en fetos abortados. En el siguiente trabajo, se
realizó una revisión bibliográfica sobre neosporosis y se presenta un evento
sucedido en la provincia de Buenos Aires, en el cual N. caninum estuvo
asociado a la ocurrencia de abortos en bovinos de cría para carne. En dicho
evento se registraron, en un periodo de 10 días, 6 abortos y una ternera recién
nacida con debilidad muscular marcada. Se remitieron un feto y la ternera con
debilidad para análisis de laboratorio. Dichos análisis arrojaron resultados
positivos para IFI y PCR, como así también lesiones histopatológicas
compatibles con las producidas por N. caninum. Estos resultados, junto con la
serología positiva a N. caninum del rodeo y la anamnesis recabada, sugieren
una presentación epidémica de abortos en bovinos, causados por dicho
parásito. El conocimiento de esta información puede ser de utilidad para el
diagnóstico, la prevención y el control de la enfermedad en este
establecimiento.
|