Incidencia de la motivación laboral, en indicadores productivos de pequeñas empresas de Cría Bovina, ubicadas en el partido de Azul : propuesta de capacitación

En el presente trabajo, se analiza la obtención de resultados, en términos productivos (índices de procreo, porcentaje de mortandad, destete, etc.), a partir de la motivación laboral. Diseñando una propuesta de capacitación, para ser dictada tanto a empleados, como a empleadores de los establecim...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sasale, Matias Esteban
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía 2020
Materias:
Acceso en línea:https://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/2355
Aporte de:
Descripción
Sumario:En el presente trabajo, se analiza la obtención de resultados, en términos productivos (índices de procreo, porcentaje de mortandad, destete, etc.), a partir de la motivación laboral. Diseñando una propuesta de capacitación, para ser dictada tanto a empleados, como a empleadores de los establecimientos agropecuarios, incluyendo a los actores que conforman el equipo de trabajo (veterinario, asesor agronómico, otros). Los contenidos de la propuesta de capacitación están basados en los requerimientos de empleados, empleadores y demás actores del sector, obtenidos a través de las encuestas y entrevistas realizadas. A partir de las encuestas realizadas a empleados y empleadores, se obtienen algunas conclusiones: la capacitación es fundamental para el crecimiento y la sustentabilidad de las empresas agropecuarias; establecer la relación entre los aspectos motivacionales y el desempeño laboral de los trabajadores rurales. Este trabajo tiene como objetivo, analizar la Incidencia de los factores motivacionales, en los índices de producción; ayudar a los empresarios a cumplir con las leyes de contrato de trabajo agrario; desarrollar una herramienta para que las empresas puedan agregar valor con una base de capacitación y motivación; aplicar la Gestión del talento en el ámbito rural; conocer cuales son las competencias, personales, que requieren los empleadores y cómo retener a los empleados que desarrollaron las competencias necesarias. Es importante que los empleados estén motivados y puedan encontrar en una misma dirección sus anhelos personales con la misión, la visión, valores y los objetivos de la empresa.