Política internacional subnacional : estrategias de gestión internacional : Argentina en mercociudades (2003-2015)

Hoy en día, se es parte de un mundo totalmente conectado y transnacionalizado producto de la última revolución que el sistema económico-social provocó a mediados de siglo XX y sobre todo llegando a sus últimas décadas. La globalización ha sido el gran fenómeno del siglo pasado, que sigue día a día a...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Daher Duhalde, Octavio
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas 2019
Materias:
Acceso en línea:https://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/2103
Aporte de:
Descripción
Sumario:Hoy en día, se es parte de un mundo totalmente conectado y transnacionalizado producto de la última revolución que el sistema económico-social provocó a mediados de siglo XX y sobre todo llegando a sus últimas décadas. La globalización ha sido el gran fenómeno del siglo pasado, que sigue día a día ampliando sus horizontes y profundizando sus consecuencias. En este contexto internacional de relaciones cruzadas tanto económicas como políticas; en este mundo donde cualquier decisión ya sea privada o pública que tomen los dirigentes impacta en lugares donde no se tiene pensado, es que surgen nuevos y variados actores internacionales. Producto de esta situación, es que los Municipios comienzan a buscar alternativas, por un lado, para soportar las grandes crisis que el sistema capitalista presenta, y por otro buscando el desarrollo local en el mundo exterior. Efectivamente, los municipios en América Latina, sobre todo en las últimas décadas del siglo XX comienzan a dedicar esfuerzos en conectarse internacionalmente con diferentes organismos multilaterales de inversión y a generar a la par de los Estados Centrales redes de cooperación Subnacional. El objetivo principal de estas Políticas, es buscar el desarrollo de sus territorios diversificando y buscando recursos extras que los que cuenta regularmente. Puntualmente, este tipo de Políticas es utilizada para potenciar el desarrollo de ciertos municipios y paliar necesidades sociales puntuales a través de diferentes vías, una de ellas es la que se va a abordar en el presente trabajo. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.