La administración Bush y la guerra contra el terrorismo, 2001-2005 política exterior e intereses en el inicio del siglo XXI

La presente tesis tiene como objetivo generar un aporte que contribuya a reducir la confusión y fragmentación que rodea a las discusiones sobre la evolución de la política exterior y sobre los intereses por detrás de la misma. En este sentido, plantea como hipótesis primarias: (1) La proclamación d...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Frechero, Jorge Ignacio
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas 2008
Materias:
Acceso en línea:http://ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1890
Aporte de:
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo generar un aporte que contribuya a reducir la confusión y fragmentación que rodea a las discusiones sobre la evolución de la política exterior y sobre los intereses por detrás de la misma. En este sentido, plantea como hipótesis primarias: (1) La proclamación de la Guerra contra el Terrorismo y el enunciado de la Doctrina Bush, implicaron reformulaciones estratégico-doctrinarias en la política exterior de la administración Bush que se hallaban formuladas con una considerable anterioridad al 2001, pero que se convirtieron en las opciones imperantes en el contexto político del cimbronazo de los atentados. (2) Los sectores domésticos que han tenido una influencia preponderante en relación a las acciones emprendidas en el marco de la Guerra contra el Terrorismo, particularmente las intervenciones militares en Afganistán e Irak, son los denominados Neoconservadores, el Lobby Energético, el Lobby de Defensa y el Lobby de Israel.