Retos de la extensión para la formación del profesorado universitario en ciencias : prácticas que re-ligan a la formación docente con el territorio en la UNMdP

La tradición reformista, iniciada hace cien años en Córdoba, se mantiene viva en las prácticas e instituciones que orientan la vida universitaria latinoamericana y argentina, sobre todo con el acento puesto en el pilar de la relación Universidad–Sociedad, lo que fundó el trabajo de docentes, graduad...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Senger, Mariela, Ferreiro, Jorgelina, Arzoz, Natalia, De Marco, Natalia, Patat, María, Escalante, María
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Secretaria de Extensión 2018
Materias:
Acceso en línea:http://ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1857
Aporte de:
Descripción
Sumario:La tradición reformista, iniciada hace cien años en Córdoba, se mantiene viva en las prácticas e instituciones que orientan la vida universitaria latinoamericana y argentina, sobre todo con el acento puesto en el pilar de la relación Universidad–Sociedad, lo que fundó el trabajo de docentes, graduados y estudiantes en la conciencia de las problemáticas circundantes en su comunidad. En este sentido, el posicionamiento asumido por la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) respecto a la Extensión Universitaria, nos habla de un incremento en importancia y centralidad que constituye esta actividad de vínculo con la comunidad a través de los Centros Regionales de Educación Abierta y Permanente (CREAP), los Centros de Extensión Universitaria (CEU) y de políticas de curricularización de la extensión, mediante la incorporación de prácticas socio-comunitarias a todas las carreras de grado y pregrado con especial énfasis en los sectores más vulnerables de la comunidad. Cátedras del Departamento de Educación Científica (D.E.C.) llevan adelante, desde 2014, instancias de vinculación con la comunidad mediante la realización de Talleres de Ciencia en los barrios. El desafío, será reforzar e institucionalizar el compromiso social en la formación del profesorado en clave de derechos.