Autoestima en adolescentes. Experiencia con alumnos en contextos desfavarobles
Entendemos autotestima como “la valoración que el sujeto hace de su autoconcepto, de aquello que conoce de sí mismo. El auto concepto o concepto de sí mismo, que hace referencia a aspectos cognitivos o de conocimiento, se define como el conocimiento y las creencias que el sujeto tiene de él mismo en...
Guardado en:
Autores principales: | Daruich, Griselda Jorgelina, Perez, Mariano |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales. (NEES)
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/176 |
Aporte de: |
Ejemplares similares
-
Autoestima y asertividad en adolescentes de 14 a 16 años
por: Corrales, María del Rosario
Publicado: (2022) -
La influencia del bullying en la autoestima de los adolescentes
por: Romero Reignier, Virginia, et al.
Publicado: (2016) -
Bullying : victimización y autoestima en adolescentes de 14 y 15 años de edad de escuela media
por: Coronel, Guillermina Pilar, et al.
Publicado: (2020) -
El uso de las redes sociales y su incidencia en la autoestima de los adolescentes
por: Alcántara, María Rocío, et al.
Publicado: (2021) -
Intervenciones psicopedagógicas en adolescentes con dislexia y su relación con la autoestima
por: López, María Eugenia
Publicado: (2024)