Efecto residual de distintas alternativas de descompactacion sobre propiedades físicas e hidráulicas de un suelo bajo agricultura continua en siembra directa

La compactación causada por el tránsito de maquinarias constituye un problema importante en suelos agrícolas, afectando las propiedades físicas e hidráulicas de los mismos. Existen alternativas de descompactación, entre ellas intervenciones mecánicas con herramientas de labranza vertical. En este tr...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Díaz, Emanuel Adriel
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía 2018
Materias:
Acceso en línea:http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1717
Aporte de:
Descripción
Sumario:La compactación causada por el tránsito de maquinarias constituye un problema importante en suelos agrícolas, afectando las propiedades físicas e hidráulicas de los mismos. Existen alternativas de descompactación, entre ellas intervenciones mecánicas con herramientas de labranza vertical. En este trabajo se evalúa la residualidad de distintos tratamientos de descompactación sobre un suelo bajo agricultura continua en siembra directa, y a su vez el efecto del tránsito instantáneo reciente generado durante la cosecha, a través de los cambios ocurridos en algunas propiedades físicas e hidráulicas a dos años de la descompactación. Se realizó un experimento al sur del partido de Azul en un establecimiento agrícola, donde se contrastaron 6 tratamientos resultantes de la combinación de descompactación previa y tráfico instantáneo durante la cosecha. El experimento contempló 4 repeticiones para cada uno de los 6 tratamientos contrastados, mediante un diseño en parcelas divididas. Como variables respuestas se analizaron: tasa de infiltración, densidad aparente y resistencia a la penetración. Sobre los datos obtenidos se realizó el análisis de varianza y un test de comparación de medias (DMS;  = 0,10). La tasa de infiltración manifestó variaciones significativas para el tratamiento de descompactación profunda a los 60 minutos siendo superior al testigo. La tasa de infiltración fue influenciada negativamente por efecto del tráfico instantáneo. La densidad aparente para la descompactación profunda fue un 2,84 % menor con respecto al testigo, manifestándose el efecto en el estrato que trabajó este implemento. La descompactación profunda tuvo un incremento de la densidad aparente por efecto del tráfico de un 8,5 % y la superficial de un 5,8 %. La descompactación provocó una menor resistencia a la penetración en los estratos que trabajó cada implemento. El efecto tráfico sobre la resistencia a la penetración tiene los mayores incrementos sobre el estrato 0-100 mm, donde aumentó un 62 % con respecto a los no traficados.