Apuntes para pensar lo generacional como dimensión de análisis en los estudios sobre juventud.

En esta ponencia nos proponemos reflexionar sobre algunos aspectos vinculados a lo generacional como dimensión de análisis en los estudios sobre las juventudes. Tomamos el concepto de generación en su perspectiva sociológica, como interrelación entre tiempo biográfico y tiempo histórico-social y ent...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Orce, Victoria
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales (NEES) 2014
Materias:
Acceso en línea:http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/130
Aporte de:
Descripción
Sumario:En esta ponencia nos proponemos reflexionar sobre algunos aspectos vinculados a lo generacional como dimensión de análisis en los estudios sobre las juventudes. Tomamos el concepto de generación en su perspectiva sociológica, como interrelación entre tiempo biográfico y tiempo histórico-social y entre experiencia individual y social. El “problema de las generaciones”, tal como lo plantean autores como Karl Mannhein, no se explica solamente por el hecho cronológico de compartir el año de nacimiento, sino por las posibilidades de participar en experiencias vitales similares. Entre otros aspectos, partimos de los aportes de Pierre Bourdieu, quien plantea que “juventud” no es más que una palabra, una clasificación que, si bien está basada en el hecho biológico de tener una cierta edad, impone reglas a los comportamientos de las personas. Referirse a la juventud en términos de grupo constituido con intereses comunes, borra el plural (juventudes) y las diferencias en las condiciones de existencia de los diversos grupos que integran los jóvenes. Este autor señala que las diferencias generacionales son en realidad diferencias en el "modo de generación”, en las variadas formas de producción de los individuos. Y las mismas no afectan a todos los jóvenes al mismo tiempo, sino que se limitan a grupos concretos en momento relación con las desiguales condiciones materiales y sociales de reproducción de los grupos sociales. Los jóvenes circulan por ámbitos institucionales como la escuela o la familia y conviven con adultos, como sus padres y docentes. En estos espacios sociales interactúan miembros de distintas generaciones que se vinculan entre sí (relaciones intergeneracionales) y al interior de cada una (relaciones intra-generacionales). En este marco, el concepto de conexión generacional que propone y desarrolla Mannhein, y los estudios sobre juventud basados en el concepto de generación con perspectiva sociológica, aportan una dimensión analítica que nos interesa retomar y compartir en esta ponencia. Otra línea de trabajo, desarrollada por varios autores (Baumann, Arendt entre otros) refiere al tema del cambio generacional, en el sentido de que en una misma época conviven personas de diversas generaciones, algunos que recién llegan (los jóvenes) y otros que ya están saliendo (los mayores). El aporte central de este trabajo fue elaborado en los proyectos de investigación llevados a cabo en el marco del Programa de Investigación sobre Transformaciones sociales, subjetividad y procesos educativos dirigido por Carina V. Kaplan, con sede en el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. La temática de lo generacional y lo familiar como dimensiones de análisis surge a partir del trabajo de campo en el que entrevistamos, con la técnica de los grupos focales, a jóvenes estudiantes de escuelas secundarias públicas, de nivel socio económico medio y medio bajo, de la ciudad de La Plata y alrededores, en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Muchas de las preocupaciones de los jóvenes entrevistados giran en torno a cómo hacer para no quedar excluido, para integrarse a la sociedad. En varios de sus testimonios, expresaron sus reflexiones sobre los procesos de polarización social, y sobre los altos niveles de pobreza y de desigualdad social que caracterizan a las sociedades contemporáneas. En reiteradas oportunidades han señalado, por un lado, a las familias y por otro a los grupos de amistades como variables que podrían estar influyendo en la constitución de subjetividades violentas. En este sentido, los modelos familiares y las tensiones generacionales, son algunos de los tópicos que se desarrollarán en esta ponencia. Nos proponemos presentar un recorrido breve y no exhaustivo por algunos aportes, tanto teóricos como empíricos, que nos permitan acercarnos a la comprensión de la mirada que construyen los jóvenes sobre algunas s concretos, ya que tienen estrecha temáticas actuales, referidas principalmente a sus experiencias sociales y educativas