Sumario: | En este artículo presentamos los resultados del análisis del sitio arqueológico LS-3, localizado en la porción
cordillerana del sur de Mendoza. Este posee una antigüedad máxima de 2000 años AP, por lo tanto es contemporáneo
a momentos en los que se ha registrado un proceso de intensificación. Para entonces se observa
la incorporación de nuevos espacios a los circuitos de movilidad y un mayor espectro de recursos en la dieta,
que incluye fauna de pequeño tamaño y bajo rendimiento económico. Sin embargo, los análisis tafonómicos
realizados en los conjuntos recuperados en este sitio señalan que los humanos no fueron los principales agentes
responsables del ingreso de la fauna a LS-3. La fauna pequeña y mediana no presenta indicios de explotación
humana, y la fauna de tamaño grande no muestra evidencias de procesamiento intensivo. Consideramos que el
análisis tafonómico exhaustivo en sitios como este es fundamental para evaluar si son factibles de ser utilizados
para analizar el proceso de intensificación planteado para la región.
|