Reflexiones en torno a la Ètica Protestante, el espìritu del capitalismo y la Responsabilidad Social

El presente trabajo, es producto del primer encuentro del Seminario sobre “La Justicia en la Distribución de Recursos”, organizado por el Centro Interdisciplinario de Estudios Políticos, Sociales y Jurídicos (CIEP) y el Departamento de Filosofía de la Facultad de Derecho de la U.N.C.P.B.A. En el mis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Daniela Alejandra Bardel; Universidad Nacional del Centro
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires 2014
Materias:
Acceso en línea:http://www.cartapacio.edu.ar/ojs/index.php/ctp/article/view/1459
Aporte de:
Descripción
Sumario:El presente trabajo, es producto del primer encuentro del Seminario sobre “La Justicia en la Distribución de Recursos”, organizado por el Centro Interdisciplinario de Estudios Políticos, Sociales y Jurídicos (CIEP) y el Departamento de Filosofía de la Facultad de Derecho de la U.N.C.P.B.A. En el mismo se abordaron, dos posiciones respecto del capital, a saber: “La pobreza franciscana” y “La ética protestante y el espíritu capitalista”. El conjunto de reflexiones que siguen se basan en la obra de Max Weber “La ética protestante y el espíritu capitalista”, en conjunción con el tema de mi tesis doctoral sobre la “Responsabilidad social de las personas jurídicas en el Derecho Argentino”. En el trabajo se hace mención a cinco posibles vinculaciones entre las temáticas: la de la relación entre ética y economía, la del desarrollo histórico y académico de la responsabilidad social, la de los modelos económicos de responsabilidad social y “el moderno espíritu capitalista”, y finalmente, la de la situación de los recursos y las reglas sometidos a la regulación del mercado y el “éxito en los negocios”.