Tomando un café con T. S. Kuhn, ¿qué le depara al paradigma de desarrollo sustentable?

La crisis ecológica se encuentra en el centro de las preocupaciones sociales de la agenda contemporánea, pero tal cavilación no es exclusiva de los tiempos que corren. Aartir de la década de los años 1990 el paradigma de “desarrollo sustentable” se ha convertido en la estrella principal del escenari...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Regina Giacometti; Universidad Nacional de Rosario
Formato: Artículo revista
Publicado: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires 2023
Acceso en línea:http://www.cartapacio.edu.ar/ojs/index.php/ctp/article/view/1614
Aporte de:
Descripción
Sumario:La crisis ecológica se encuentra en el centro de las preocupaciones sociales de la agenda contemporánea, pero tal cavilación no es exclusiva de los tiempos que corren. Aartir de la década de los años 1990 el paradigma de “desarrollo sustentable” se ha convertido en la estrella principal del escenario ambiental. En el año 1992, en oportunidad de celebrarse la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo (Conferencia de Río), este paradigma se incorporó a instrumentos internacionales de carácter vinculante, tomando cada vez más fuerza. Las herramientas que nos ofrece Thomas S. Kuhn, aplicadas al derecho invitan a reflexionar acerca de los ciclos de crecimiento, apogeo y decadencia en torno al paradigma de desarrollo sustentable.