La infancia situada como concepto para pensar la experiencia del filosofar latinoamericano

La infancia es una temática estudiada, abordada y analizada por diversas disciplinas y teorías, entre ellas algunas de índole filosófica. El objetivo de esta tesis es indagar el concepto de infancia para luego entrecruzarlo con el de situacionalidad y especificar prácticas que demuestren la unión de...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Giordano Montenegro, María Paula
Otros Autores: Bedetti, María Belén
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Argentina 2019
Materias:
Acceso en línea:http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4503
Aporte de:
Descripción
Sumario:La infancia es una temática estudiada, abordada y analizada por diversas disciplinas y teorías, entre ellas algunas de índole filosófica. El objetivo de esta tesis es indagar el concepto de infancia para luego entrecruzarlo con el de situacionalidad y especificar prácticas que demuestren la unión de estos dos conceptos. Con respecto a la infancia se tomará como fuente lo pensado por Walter Benjamin en algunos escritos menos recepcionados en la cultura académica. En estas narrativas se conjugará la infancia con las nociones de experiencia y juego exaltado en el relato vivencial. Para Benjamin en la infancia se destaca la importancia de tener experiencias. Por ello, en esta tesina se enfatizará en el concepto de situacionalidad concebido por la Filosofía de la Liberación. Pensar la situacionalidad es repensar aquellas nociones cotidianas teniendo en cuenta que las mismas deben ser puestas en tensión en un contexto específico. Para dar fundamento a esta propuesta se desarrollarán los planteos de Rodolfo Kusch, Enrique Dussel y el de Mario Casalla. Por último, para dar lugar al nuevo concepto de infancia situada se explicitarán prácticas que vivifiquen la noción. Para ello se presentarán los planteos de filosofía con y para niños conjuntamente con las prácticas del proyecto de extensión universitaria de la Universidad Nacional del Sur: "Filosofía con niñas, niños y adolescentes: Hacia la configuración de nuevas prácticas de articulación en el espacio público educativo"