Sumario: | Uno de los temas más polémicos y complejos que surgen al analizar la posición de las mujeres en la Inglaterra victoriana es el concerniente a las demandas de derechos políticos planteadas por las diferentes organizaciones feministas, desde mediados del siglo XIX. El discurso dominante -apelando a su naturaleza- les negaba su condición de sujetos legales, las consideraba dependientes de los varones de la familia y rechazaba su categoría de individuos libres y autónomos, afirmándose que carecían de los atributos esenciales para acceder a la ciudadanía plena, definida como prerrogativa masculina. Desde una
perspectiva en clave de género -legitimada por el desarrollo científico de la centuria- y naturalizando su condición social subalterna, se refutaban los reclamos femeninos por alcanzar el poder y trastrocar una realidad que consagraba la dominación patriarcal, real y simbólica. En este trabajo se consideran, en base al análisis de fuentes de la época, los problemas surgidos a partir de la creación del movimiento sufragista inglés, examinándose las argumentaciones de los discursos a favor y en oposición al voto femenino -en cuyas sendas vertientes participaron mujeres y hombres-, y también sus controvertidas interpretaciones acerca de las conflictivas relaciones intergenéricas típicas de la sociedad victoriana.
|