Uso y apropiación del pasado en el discurso político del Radicalismo del Pueblo, 1963-1966

En el presente trabajo se pretende analizar la importancia y trascendencia de la figura del presidente Arturo Illia poco antes de la recuperación democrática de1983. La guerra de Malvinas marcó el inicio del fin de la última dictadura, es a partir de la finalización del conflicto bélico que se abre...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ferrari, Nicolás Eduardo
Lenguaje:Español
Publicado: Hemisferio Derecho. 2016
Materias:
Acceso en línea:http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3065
Aporte de:
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se pretende analizar la importancia y trascendencia de la figura del presidente Arturo Illia poco antes de la recuperación democrática de1983. La guerra de Malvinas marcó el inicio del fin de la última dictadura, es a partir de la finalización del conflicto bélico que se abre la posibilidad del restablecimiento del sistema democrático, al mismo tiempo que el concepto de democracia cobra significativa importancia y adquiere connotaciones emocionales. En ese contexto, la figura del ex presidente Arturo Umberto Illia adquiere notoriedad y se trasforma en ícono del sistema representativo. Desde su derrocamiento hasta 1982 la actividad política y partidaria de Illia fue prácticamente inexistente, se remitió a entrevistas y/u homenajes en distintos medios de comunicación. Sin embargo, a medida que la ilusión del restablecimiento de la democracia parece posible, Illia se transforma para los distintos sectores en un personaje clave para la transición. Paralelamente, su actividad pública se reanuda como también la posibilidad de volver al terreno político. En función de lo expuesto, el objetivo de esta ponencia es analizar el accionar del presidente Illia desde la finalización del conflicto de Malvinas hasta su muerte en enero de 1983, en clave con la recuperación democrática, y la importancia de la transición. Para ello, se utilizarán notas y entrevistas realizadas al ex presidente por los principales diarios y revistas de la época, intentando dilucidar el rol de Arturo Illia en el proceso de transición democrática.