Efectos antitumorales de la fracción D de Grifola frondosa (Maitake) en cáncer de mama

La Fracción D es un proteoglucano obtenido del hongo comestible Grifola frondosa (Maitake). Existe evidencia de que la Fracción D presenta efectos anticancerígenos en distintas etapas de la progresión tumoral. Sin embargo, estos efectos han sido poco explorados en el caso del cáncer de mama. En este...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Alonso, Eliana Noelia
Otros Autores: Curino, Alejandro C.
Formato: tesis doctoral
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2644
Aporte de:
Descripción
Sumario:La Fracción D es un proteoglucano obtenido del hongo comestible Grifola frondosa (Maitake). Existe evidencia de que la Fracción D presenta efectos anticancerígenos en distintas etapas de la progresión tumoral. Sin embargo, estos efectos han sido poco explorados en el caso del cáncer de mama. En este contexto, nos proponemos investigar los posibles efectos terapéuticos de la Fracción D en este tipo de cáncer. Los efectos antineoplásicos de la Fracción D han sido atribuidos tradicionalmente a su capacidad inmunoestimuladora. Sin embargo, recientemente se comenzó a observar que dicha fracción podría actuar de manera independiente del sistema inmune sobre células derivadas de ciertos tipos tumorales. Por esta razón, también nos proponemos identificar los mecanismos celulares y moleculares por los cuales la Fracción D ejercería un efecto antitumoral independiente del sistema inmune en células de cáncer de mama. In cultivo, demostramos que la Fracción D es capaz de actuar sobre células tumorales mamarias, modulando su perfil de expresión génica y afectando diferentes procesos celulares cuya desregulación está implicada en el desarrollo y progresión del cáncer. Particularmente, demostramos que la Fracción D disminuye la viabilidad de células tumorales mamarias hormono independientes (LM3, murinas) y triple negativas (MDA-MB-231, humanas), sin afectar la progresión del ciclo celular e induciendo apoptosis en la línea LM3. Demostramos también que la Fracción D disminuye la capacidad migratoria e invasiva de ambas líneas. En relación a esto, observamos que el proteoglucano aumenta la adhesión de las células tumorales al plástico y la expresión de E-cadherina en ellas. La Fracción D disminuyó la actividad de MMP-2 y MMP-9 secretada por las células tumorales. En relación con la motilidad celular, el proteoglucano afectó la organización del citoesqueleto de actina, disminuyendo el número de lamellipodios/filopodios en las LM3, y la presencia de fibras de estrés en las MDA-MB-231. Por otro lado, la Fracción D presentó un efecto diferencial sobre la viabilidad de células mamarias no malignas (HC11, murinas) afectándolas en menor medida que a su contraparte tumoral. La migración de estas células resultó disminuida por el proteoglucano, mientras la capacidad invasiva no reportó cambios. In vivo, en un modelo murino de trasplante singenéico de células LM3 demostramos que el tratamiento con la Fracción D disminuye la carga tumoral y el número de metástasis pulmonares. La reducción del tamaño tumoral fue acompañada de un incremento de la expresión de Bax, sin registrar cambios el índice mitótico y la expresión de Ki-67. La Fracción D exhibió también un efecto protector en ratones BALB/c, retrasando y/o previniendo el desarrollo tumoral cuando fue aplicado en forma previa a la implantación de células LM3. En el caso de las células MDA-MB-231, los efectos antitumorales del proteoglucano observados in cultivo no pudieron ser fehacientemente corroborados in vivo. En conjunto, los resultados de esta tesis apoyan el potencial empleo de la Fracción D de Maitake como agente terapéutico en cáncer de mama y dan muestra de su efecto sobre procesos celulares independientemente del sistema inmunológico por medio de los cuales el proteoglucano también estaría ejerciendo su efecto antitumoral.