Valoración e investigación en el continuo de la experiencia : Desde el pragmatismo de John Dewey al debate sobre el ideal de ciencia libre de valores

El objetivo general de esta tesis es ofrecer un análisis de las relaciones entre las teorías de la valoración y de la investigación de John Dewey a efectos de considerar en qué medida el planteo del pragmatista permite afirmar que hay legítima presencia de valores morales, sociales y políticos en la...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mattarollo, Livio
Otros Autores: Di Gregori, María Cristina
Formato: Tesis doctoral acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1850/te.1850.pdf
Aporte de:
Descripción
Sumario:El objetivo general de esta tesis es ofrecer un análisis de las relaciones entre las teorías de la valoración y de la investigación de John Dewey a efectos de considerar en qué medida el planteo del pragmatista permite afirmar que hay legítima presencia de valores morales, sociales y políticos en la investigación científica y qué aportes pueden hacerse desde allí al debate actual sobre el ideal de ciencia libre de valores. La tesis aparece ;dividida en tres partes, orientadas a (i) reconstruir las ideas deweyanas en torno al valor y la valoración; (ii) analizar la teoría de la investigación de Dewey a la luz de la pregunta por sus componentes valorativos; y (iii) abordar algunas intervenciones críticas del ideal de ciencia libre de valores desde el marco teórico deweyano. La primera parte tiene como punto de inicio un estudio del concepto de experiencia, a la base de toda la reflexión filosófica de Dewey, análisis orientado a identificar los aspectos pertinentes para la comprensión de las ideas del pragmatista en torno a los valores y la valoración. En este marco se ponen de relieve tres aspectos principales: que la experiencia debe comprenderse en términos de transacción entre organismo y ambiente, que presenta una matriz cualitativa-apreciativa y que hay continuidad tanto entre sus niveles primario o inmediato y secundario o reflexivo como entre las distintas experiencias reflexivas. Asimismo, de acuerdo con la insoslayable impronta naturalista de la filosofía deweyana, se observa que cualquier reflexión en torno a los valores debe inscribirlos en el curso de experiencia. Así, la tarea filosófica en materia de valores y valoración pasa por dar cuenta de la génesis y la genealogía de los valores y también por ofrecer una pauta metodológica para la correcta o inteligente formación de los valores. Este análisis permite subrayar que los valores deben comprenderse en continuidad con el nivel primario de experiencia y que deben ser el resultado de una deliberación inteligente e informada por el mejor conocimiento disponible. En suma, se afirma que para Dewey no hay valoración en sentido distintivo sin investigación. La segunda parte busca identificar en qué puntos de la investigación científica, de acuerdo con el planteo de Dewey, hay efectiva y legítima presencia de valores. Para ello, el recorrido comienza por recuperar la pauta general de la investigación, teniendo en cuenta que Dewey define a esta última -tanto a nivel del sentido común como científico, sin perjuicio de sus diferencias- como la transformación controlada de una situación indeterminada en otra unificada. Una vez identificado este aspecto, se consideran las continuidades entre investigación científica y valoración, en distintos sentidos: contextual, procedimental y material. Asimismo, se consideran los argumentos de Dewey sobre la imposibilidad de distinguir tajantemente entre ámbitos de génesis y validez del conocimiento, sobre la superación de la dicotomía hecho/valor y sobre el rol de la cooperación en la investigación científica (estos últimos desde la perspectiva de Putnam). Desde aquí se afirma que, así como no hay valoración sin investigación, tampoco hay investigación sin valoración. Por último, se ofrece un análisis de las relaciones propuestas por Dewey entre investigación científica, opinión púbica y democracia, a efectos de señalar que en cuanto actividad pública la ciencia debe tener ciertas regulaciones por parte del público y, a su vez, que la plena comunicación de los resultados de las investigaciones científicas es condición para la conformación de ese mismo público competente y activo. La tercera parte aborda el debate contemporáneo sobre el ideal de ciencia libre de valores a la luz del marco teórico deweyano. Para ello, en primer lugar se ofrece un breve ;estado de la discusión y luego se abordan en sendos capítulos (i) los argumentos de Heather Douglas en favor de la inclusión de valores morales y sociales en caso de que la investigación reporte consecuencias extra-epistémicas; (ii) el ideal de ciencia bien ordenada y su inextricable relación con la democracia elaborado por Philip Kitcher; y (iii) las consideraciones sobre ciencia y tecnociencia en cuanto prácticas cognitivas atravesadas por un pluralismo axiológico y sobre la noción de racionalidad valorativa presentadas por los filósofos iberoamericanos Javier Echeverría y León Olivé. En este contexto, se arguye que los principales aportes del marco teórico deweyano están dados por su concepción de valor en cuanto resultado de una deliberación inteligente, su concepción amplia de investigación que impide abstraerla del curso de experiencia, por un profundo sentido de continuidad entre valores e investigación y por una novedosa concepción política de público, elementos que en su conjunto reclaman por una consideración responsable sobre los fines y valores de la ciencia. En virtud de lo dicho, se afirma entonces que el pensamiento deweyano ofrece elementos consistentes y sólidos para una filosofía política del conocimiento científico.