"Cambiemos": la política educativa del macrismo

En este artículo resumiremos los principales aspectos de la política educativa diseñada por los gobiernos kirchneristas (mayo 2003-diciembre 2015), y analizaremos en forma extensa la normativa más relevante -destinada a los niveles primario, secundario y superior no universitario- que se propuso e i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodríguez, Laura Graciela
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9159/pr.9159.pdf
Aporte de:
Descripción
Sumario:En este artículo resumiremos los principales aspectos de la política educativa diseñada por los gobiernos kirchneristas (mayo 2003-diciembre 2015), y analizaremos en forma extensa la normativa más relevante -destinada a los niveles primario, secundario y superior no universitario- que se propuso e implementó durante el primer año de la gestión del ministro de educación y deportes Esteban Bullrich (diciembre 2015-diciembre 2016). Describiremos en qué sentido las modificaciones presentadas abarcaron cuatro ámbitos relacionados entre sí: políticas socioeducativas, evaluación, formación, docente y nuevas tecnologías. La hipótesis a desarrollar es que el nuevo funcionario buscó sentar las bases de una nueva educación ignorando lo realizado por el gobierno anterior y movido por la idea de que el sistema educativo debía estar al servicio de las necesidades del sector privado empresarial.