La dimensión política de la historia en Hannah Arendt

En este trabajo, nos proponemos analizar las similitudes en las concepciones de la historia de Hannah Arendt y Arthur Danto. Sobre la base de estas similitudes, y dada la anterioridad temporalde las obras de Arendt relevantes para este tema -mediados y fines de la década del 50- pretendemos mostrar...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Di Pego, Anabella
Formato: Artículo acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2004
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8411/pr.8411.pdf
Aporte de:
Descripción
Sumario:En este trabajo, nos proponemos analizar las similitudes en las concepciones de la historia de Hannah Arendt y Arthur Danto. Sobre la base de estas similitudes, y dada la anterioridad temporalde las obras de Arendt relevantes para este tema -mediados y fines de la década del 50- pretendemos mostrar que esta autora anticipó, en cierta medida, el enfoque general del narrativismohistórico iniciado con la publicación del libro de Danto ; Filosofía analítica de la historia ;en 1965.Por otra parte, sostenemos que a diferencia de Danto, Arendt no sólo se ocupa de los problemasepistemológicos de la historia sino también de las relaciones entre la historia y la política. Esta peculiaridad del enfoque de Arendt, que denominaremos dimensión política de la historia,desempeña un papel central en el fortalecimiento del espacio público