Memoria troyana e identidad romana en Eneida: Una lectura de los diálogos entre Júpiter y Venus (I, 223-304) y entre Júpiter y Juno (XII, 791-842)

En este trabajo proponemos estudiar la dinámica de memoria y olvido implicada en el diálogo entre Júpiter y Juno en Eneida XII, 791-842. Examinaremos la definición de los romanos planteada por Juno (y en especial su pedido de que Troya caiga en el olvido) teniendo en cuenta que la identidad no es al...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cairo, María Emilia
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8360/pr.8360.pdf
Aporte de:
Descripción
Sumario:En este trabajo proponemos estudiar la dinámica de memoria y olvido implicada en el diálogo entre Júpiter y Juno en Eneida XII, 791-842. Examinaremos la definición de los romanos planteada por Juno (y en especial su pedido de que Troya caiga en el olvido) teniendo en cuenta que la identidad no es algo dado sino el producto de una constante configuración y negociación. En segundo lugar, proponemos examinar los elementos en común entre este pasaje y el diálogo entre Júpiter y Venus en I, 223-304, en el que también se discute la relación entre el pasado troyano y el futuro de la ciudad que Eneas fundará. Si bien algunos críticos han analizado estos pasajes en términos de oposición, señalando contradicciones irreconciliables entre lo que Júpiter afirma al principio y al final del poema, entendemos que estas variaciones pueden considerarse en el marco del proceso de negociación entre memoria y de olvido que supone toda propuesta de definición de una identidad.