Militancia y academia: una genealogía fronteriza. Estudios feministas, de género y mujeres en Mendoza
Este escrito mapea las condiciones de emergencia de los estudios feministas/ de género y mujeres en tierras cuyanas desde sus inicios hasta alcanzar una frágil institucionalidad. Apela a la noción de genealogía/s de mujeres y feministas como herramienta analítica y parte de la conjetura de que exist...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7717/pr.7717.pdf |
Aporte de: | Aportado por :
Memoria Académica - FaHCE (UNLP) de
Universidad Nacional de La Plata .
|
Sumario: | Este escrito mapea las condiciones de emergencia de los estudios feministas/ de género y mujeres en tierras cuyanas desde sus inicios hasta alcanzar una frágil institucionalidad. Apela a la noción de genealogía/s de mujeres y feministas como herramienta analítica y parte de la conjetura de que existe una relación entre ideas y condiciones materiales de existencia, entre activismo de mujeres y estudios de mujeres, feministas y de género. La metodología consiste en revisión bibliográfica y documental y recolección de evidencia empírica. El trabajo describe las tensiones entre academia y activismo feminista, y señala algunos obstáculos en la institucionalización de los mencionados estudios. |
---|