Baroja, Azorín y la teoría de la novela orteguiana
En torno a 1912-1914, José Ortega y Gasset inicia una serie de reflexiones sobre las obras más recientes de Pío Baroja y Azorín, con el ánimo de llevar a cabo un análisis del proceso de regeneración de España. Las obras de Baroja y Azorín muestran, a los ojos de Ortega, dos modos distintos pero comp...
Guardado en:
Autor principal: | Lanz, Juan José |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
2007
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3320/pr.3320.pdf https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr3320 |
Aporte de: |
Ejemplares similares
-
Baroja, Azorín y la teoría de la novela orteguiana
por: Lanz, Juan José -
Baroja, Azorín y la teoría de la novela orteguiana
por: Lanz, Juan José
Publicado: (2007) -
Para leer a Pío Baroja : una meditación de José Ortega y Gasset
por: Fuster García, Francisco
Publicado: (2019) -
Baroja y otras figuras del 98.
por: Granjel, Luis S.
Publicado: (1960) -
Relecciones y disputaciones Orteguianas /
por: Garagorri, Paulino, 1916-
Publicado: (1965)