Espacialidad, temporalidad, situacionalidad: Tres preguntas sobre la experiencia de la pandemia en/desde la ciudad de La Plata

Este artículo explora la experiencia de la pandemia en / desde la ciudad de La Plata (Argentina). Por medio del análisis de la imaginación geográfica desplegada por las políticas públicas, los medios masivos de comunicación y las y los habitantes de la periferia oeste de la ciudad, el artículo muest...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Segura, Ramiro, Pinedo, Jerónimo
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología 2022
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14716/pr.14716.pdf
Aporte de:
Descripción
Sumario:Este artículo explora la experiencia de la pandemia en / desde la ciudad de La Plata (Argentina). Por medio del análisis de la imaginación geográfica desplegada por las políticas públicas, los medios masivos de comunicación y las y los habitantes de la periferia oeste de la ciudad, el artículo muestra la relevancia de un análisis detenido de la espacialidad, la temporalidad y la situacionalidad en la experiencia de la pandemia. En este sentido, el artículo argumenta que la pandemia es un proceso -antes que un hecho o un acontecimiento específico- que involucra actores diversos, temporalidades heterogéneas y efectos situados activos en la producción de lugares y geografías.